chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Disponibilidad de sedes

  • Apartadó (Rectoría Antioquia y Chocó)
  • Barranquilla (Rectoría Caribe)
  • Bello (Rectoría Antioquia y Chocó)
  • Bogotá - Calle 90 (Rectoría Bogotá)
  • Bogotá - Perdomo (Rectoría Bogotá)
  • Bucaramanga (Rectoría Santanderes)
  • Garzón (Rectoría Sur)
  • Ibagué (Rectoría Tolima y Magdalena Medio)
  • Neiva (Rectoría Sur)
  • Pereira (Rectoría Eje Cafetero)
  • Pitalito (Rectoría Sur)
  • Soacha (Rectoría Cundinamarca)
  • Zipaquirá (Rectoría Cundinamarca)

Descripción

El laboratorio especializado para Licenciatura en Pedagogía Infantil permite abordar las dimensiones ludico-didacticas para el desarrollo integral del niño, lo cual facilita tanto para el docente como para el estudiante la compresión de temáticas como desarrollo psicomotor, la lúdica, la didáctica, y la cognición favoreciendo en la interacción con cada uno de esos elementos que ayuden a su formación integral como profesionales de Licenciatura de UNIMINUTO.

Áreas de conocimiento:

Ciencias de la Educación

Descripción didáctica

Este espacio se centra en el desarrollo integral del niño, permitiendo a docentes y estudiantes explorar estrategias pedagógicas basadas en el juego y el aprendizaje activo. Facilita la comprensión de aspectos clave en pedagogía infantil, como el desarrollo psicomotor y la cognición.

Su objetivo principal es garantizar los derechos básicos de la primera infancia mediante acciones educativas fundamentadas en principios pedagógicos actuales. Ofrece una variedad de actividades, desde juegos de construcción hasta experimentos científicos, que contribuyen al desarrollo holístico de los niños.

La práctica en esta aula se fundamenta en la didáctica específica para la enseñanza y el aprovechamiento de las oportunidades de aprendizaje de los niños menores de 6 años. Además, se fomenta la creatividad y la innovación en el diseño de experiencias educativas que se adecuen a las realidades de la infancia.

Descripción pedagógica

El laboratorio especializado para Licenciatura en Pedagogía Infantil ofrece un entorno dinámico y participativo donde los estudiantes aplican teorías pedagógicas en un entorno práctico. Aquí, se fomenta el aprendizaje experiencial y reflexivo, permitiendo a los estudiantes observar, planificar, implementar y evaluar actividades lúdicas y didácticas destinadas al desarrollo integral de los niños. Además, se promueve la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes y docentes para enriquecer el proceso de aprendizaje.

El proceso pedagógico se estructura con base en las Inteligencias Múltiples, buscando promover el desarrollo infantil de manera acorde a las circunstancias y posibilidades individuales. Se pretende que el juego se convierta en una herramienta pedagógica para el aprendizaje integral, aprovechando su naturaleza innata en la infancia para favorecer el desarrollo integral, potenciar habilidades clave, implementar estrategias innovadoras y crear un ambiente de aprendizaje positivo y confortable.

El observatorio, dirigido por maestras en formación, busca desarrollar habilidades y competencias propias de la primera infancia, utilizando el aula especializada del programa equipada con material lúdico-pedagógico diverso. Por otro lado, el laboratorio didáctico ofrece una metodología innovadora y flexible para futuros licenciados en Educación Infantil, permitiendo una aplicación inmediata de lo aprendido en la práctica educativa. Este espacio es experimental, práctico e interdisciplinario, adaptándose a las necesidades de los docentes en formación.

Habilidades que desarrolla

El laboratorio especializado para Licenciatura en Pedagogía Infantil proporciona un espacio dinámico y participativo donde los estudiantes desarrollan habilidades pedagógicas fundamentales para el trabajo con niños. Aquí, se promueve el diseño y la planificación de actividades lúdicas y didácticas que estimulan el desarrollo integral de los niños, así como la capacidad de observación y análisis del comportamiento infantil en contextos de juego y aprendizaje. Además, se fomenta la creatividad en la creación de materiales y recursos didácticos adaptados a las necesidades de los niños, y se promueve la reflexión crítica sobre la práctica pedagógica para abordar desafíos y oportunidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La colaboración entre estudiantes y docentes es fundamental para diseñar actividades pedagógicas que respondan a las necesidades específicas de los niños y las instituciones educativas.

Además, se busca desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes para abordar aspectos socioemocionales, afectivos y cognitivos en la primera infancia. El laboratorio didáctico se configura como un espacio que integra el saber teórico con la práctica, permitiendo concretar experiencias de aprendizaje significativas tanto para docentes formadores, como para docentes en formación y para los niños. En este contexto, el juego se convierte en una herramienta pedagógica fundamental que estimula el desarrollo físico, cognitivo, social, emocional y creativo de los niños, fomentando la curiosidad, la exploración, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Así, el laboratorio se presenta como un espacio articulador entre el saber y el hacer, donde se materializan las bases para una educación infantil integral y de calidad, siguiendo las directrices del Ministerio de Educación Nacional.

Contexto de uso

Este espacio es para que los estudiantes adquieran experiencia práctica en el diseño y la implementación de actividades pedagógicas dirigidas a niños en edad preescolar.. Además, puede ser utilizado por profesionales de la educación para la realización de investigaciones y proyectos relacionados con el desarrollo infantil y la pedagogía en la primera infancia..

Se utiliza en clase de práctica pedagógica y se asignan espacios para trabajar con niños .

Tipo de soporte: Aula especializada