chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Disponibilidad de sedes

  • Bogotá - Calle 90 (Rectoría Bogotá)
  • Garzón (Rectoría Sur)
  • Girardot (Rectoría Cundinamarca)
  • Ibagué (Rectoría Tolima y Magdalena Medio)
  • Neiva (Rectoría Sur)
  • Soacha (Rectoría Cundinamarca)
  • Villavicencio (Rectoría Orinoquía)
  • Zipaquirá (Rectoría Cundinamarca)

Descripción

Espacio físico en el cual se desarrollan prácticas de laboratorio que permiten contrastar experimentalmente los conceptos y leyes teóricas adquiridas en las aulas para las áreas de química, procesos industriales, bioquímica, química orgánica y física fluidos y termodinámica.

Áreas de conocimiento:

Agronomía, Veterinaria y afines, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines

Descripción didáctica

El laboratorio es un espacio físico diseñado para llevar a cabo prácticas experimentales en diversas áreas científicas, como la química, la biología y la ingeniería agroecológica. Aquí, los estudiantes pueden aplicar los conceptos y leyes teóricas aprendidos en el aula mediante la realización de experimentos controlados. Estos experimentos abarcan desde la síntesis y análisis de compuestos químicos hasta el estudio de fenómenos biológicos y procesos fisicoquímicos relevantes para la ingeniería agroecológica. Además, los estudiantes adquieren habilidades en el manejo de instrumental de laboratorio y realizan actividades prácticas como la observación y cría de organismos macroscópicos, pruebas de control biológico y la identificación de componentes biológicos del suelo.

Descripción pedagógica

El laboratorio ofrece un entorno interactivo donde los estudiantes aplican conocimientos teóricos en experimentos prácticos, desarrollando habilidades prácticas y de resolución de problemas. Esta experiencia complementa la enseñanza teórica en el aula y promueve el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Desde una perspectiva pedagógica, el laboratorio de Química proporciona una experiencia de aprendizaje que prepara a los estudiantes para el trabajo profesional al desarrollar habilidades prácticas, fomentar el trabajo en equipo y fortalecer la conexión entre la teoría y la práctica. Además, el enfoque práctico facilita la identificación de sustancias y materiales relevantes para la ingeniería agroecológica, permitiendo a los estudiantes validar y valorar reacciones a nivel experimental.

Habilidades que desarrolla

El desarrollo de prácticas experimentales en este laboratorio permite adquirir una variedad de habilidades, incluyendo habilidades técnicas en la manipulación de equipos de laboratorio y reactivos químicos, así como habilidades analíticas en la interpretación de datos experimentales. También se fomenta el pensamiento crítico al desafiar a los estudiantes a analizar y evaluar los resultados de los experimentos, y se promueve el trabajo en equipo al colaborar con otros estudiantes en la realización de los mismos. Otras habilidades desarrolladas incluyen la comunicación científica efectiva, la resolución de problemas y el énfasis en la seguridad en el laboratorio.

Se enfatiza la importancia de seguir protocolos de seguridad, utilizar equipo de protección personal y manejar sustancias químicas de manera segura y responsable. Además, se adquieren habilidades específicas como el uso de instrumental de laboratorio, la identificación de organismos biológicos, técnicas de cultivo de microorganismos, y observación e identificación de microorganismos del suelo. El laboratorio también fomenta el desarrollo de habilidades interpretativas, analíticas y de diseño experimental, así como la capacidad para trabajar de manera colaborativa y comunicar resultados de manera clara y precisa, tanto oralmente como por escrito, siguiendo las normas científicas establecidas.

Contexto de uso

El laboratorio es un recurso crucial para asignaturas de ciencia e ingeniería, así como para entornos industriales e investigativos. Constituye un componente esencial en la formación de estudiantes de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, ofreciendo un entorno seguro para llevar a cabo experimentos bajo la supervisión del profesor. Además, desempeña un papel fundamental en la enseñanza de la química experimental y puede ser aprovechado para investigaciones científicas y el desarrollo de nuevos materiales.

Se emplea en diversas asignaturas, como genética, biología general, microbiología y dinámica de suelos, así como en otras disciplinas del programa. La química, como ciencia fundamental, proporciona una sólida base teórica para comprender procesos complejos en ámbitos que van desde la producción industrial hasta el estudio del medio ambiente.

Tipo de soporte: Laboratorio físico