chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Especialización en Administración Turística

Especialización en Administración Turística

Antioquia - Chocó / Bello

Título otorgado: Especialista en Administración Turística

Nivel de formación: Especialización Universitaria

Modalidad: Presencial

Duración del programa: 2 Semestres

Créditos: 24

Cód. SNIES: 109822

Resolución registro calificado : 21957 del 24 de noviembre de 2020

Vigencia registro: 7 años

Ve al formulario de inscripción al programa dando clic al botón. Inscribirme ahora

Contáctanos ahora

Presentación del programa

 

La Especialización en Administración Turística propende por cumplir los siguientes postulados generales:

  • Desarrollar una fundamentación teórica basada en los postulados de diferentes autores y tendencia a nivel mundial.
  • Promover una formación de calidad, expresada en términos de competencia para resolver problemas del ámbito administrativo y en particular con todo lo relacionado a temas turísticos: en normatividad turística, planeación turística, entre otros.
  • Articular las necesidades de formación del estudiante con las necesidades del mundo del trabajo.
  • Promover la innovación en áreas de gestión del talento humano permitiendo el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la capacidad para la toma de decisiones.
  • Formar profesionales con alto nivel de dirección y planificación de empresas turística Lo anterior implica:
  • Ofrecer un programa consistente, pertinente, conciso y diferenciado.
  • Proporcionar un espacio académico para la discusión amplia sobre los asuntos pertinentes al turismo.
  • Comprender y conocer las diversas situaciones sociopolíticas, económicas y culturales.
  • Formar un especialista con credibilidad en su ejercicio profesional.
  • Conocer el desarrollo de la actividad turística en los contextos nacionales, internacionales, regionales y locales.
     

Especialización en Administración Turística

Plan de estudios

Perfil del egresado

Desarrollo Humano Un discernimiento adecuado de su personalidad, que le permita entender de manera consientes las relaciones con sí mismo y con los demás, basado en el respeto de la libertad de expresión y la pluralidad, lo que permitirá ser autónomo y crítico en los procesos. La realización como persona permitirá la construcción constate de su proyecto de vida y la realización de sus logros y metas. Una visión ética y moral del entorno que lo rodea, comprometido con el desarrollo humano y todo lo que ello implica, siendo socialmente responsable y aportando a la calidad de vida de la sociedad en general.

 

Desarrollo Humano

  • Un discernimiento adecuado de su personalidad, que le permita entender de manera consientes las relaciones con sí mismo y con los demás, basado en el respeto de la libertad de expresión y la pluralidad, lo que permitirá ser autónomo y crítico en los procesos.
  • La realización como persona permitirá la construcción constate de su proyecto de vida y la realización de sus logros y metas.
  • Una visión ética y moral del entorno que lo rodea, comprometido con el desarrollo humano y todo lo que ello implica, siendo socialmente responsable y aportando a la calidad de vida de la sociedad en general.

Competencias Profesionales

  • Un pensamiento crítico y analítico le permitirá entender las necesidades del mundo, permitiéndole proyectar diferentes escenarios para la generación de valor de las compañías u organizaciones. 
  • La capacidad para conceptualizar y fundamentar la epistemia de su especialidad, a la luz de diferentes conocimientos vanguardistas y los fenómenos sociales más relevantes de la actualidad.
  • Diagnosticar las necesidades en cuestiones administrativas relacionado con todo lo turísticos con el fin de aportar al crecimiento de la organización y la planeación estratégica.

Responsabilidad Social

  • Desarrollar las Sof skill o habilidades blandas, brindando atributos o destrezas personales que le permitan interactuar de manera más efectiva con la sociedad interna y externa organizacionalmente hablando, lo anterior como resultado de la sinergia de habilidades sociales de comunicación, de acercamiento a los demás y de otros factores que facilitan las relaciones. Esto permitirá que el sujeto se asertivo y sinérgico con su entorno circundante, así mismo socialmente responsable con una sociedad o comunidad constantemente cambiante.

Documentos de ingreso

 

  • Fotocopia de documento de identidad al 150% 
  • Afiliación a EPS, ARS o Sisben 
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de profesional universitario 
  • Pago derechos de inscripción 
  • Fotocopia de la prueba de estado para acceso a la educación superior (Pruebas ICFES) 
  • Contrato de matrícula 

PROGRAMAS RELACIONADOS

Estos programas también le pueden interesar: