Presentación del programa
La especialización considera como principios clave de la formación los siguientes:
- La dignidad de la persona, como base fundamental de todo proceso social, económico, político y cultural que pretenda responder a sus necesidades y aspiraciones, en el marco de los derechos y deberes que le corresponden como ser humano integral.
- La participación personal y comunitaria, en el análisis de los problemas sociales y en la toma de soluciones para resolverlos, así como en las decisiones que tienen que ver con la vida y el bienestar de todos los asociados.
- La democracia, como condición fundamental para el ejercicio de la ciudadanía en un Estado Social de Derecho, que posibilite el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos y contribuya al fortalecimiento del tejido social, la superación de la inequidad y la exclusión en cualquiera de sus formas.
- El diálogo y la concertación, entre todos los actores involucrados como camino para el análisis de los problemas que los afectan, el diseño de alternativas de solución y la puesta en marcha de programas de respuesta.
- La responsabilidad social, tanto de los individuos como grupos, comunidades y organizaciones sociales privadas y estatales en la realización de condiciones de vida humanas, equitativas, inclusivas y trascendentales.
- La sustentabilidad, mediante la creación y mantenimiento de las condiciones sociales, económicas y culturales necesarias para lograr el equilibrio armónico con la naturaleza y su proyección en el futuro en favor de las nuevas generaciones.
Como propósitos de formación que docentes y estudiantes han de asumir y practicar, la especialización adopta los siguientes:
- Asertividad y pertinencia, que permitan elaborar propuestas de desarrollo local ajustadas a las necesidades y posibilidades de las comunidades involucradas favoreciendo el desarrollo humano y el fortalecimiento del tejido social.
- Derechos y deberes ciudadanos, como punto de referencia permanente para lograr la participación y la inclusión social en la elaboración de las respuestas a las necesidades detectadas en las comunidades y localidades.
- Teoría y práctica, en diálogo creativo permanente para lograr mejores respuestas a los nuevos y viejos problemas, y para desarrollar aprendizajes innovadores con la participación de las comunidades, mediante el ejercicio del modelo praxeológico de Uniminuto.
Con estos principios y propósitos la especialización en Gestión Asociada busca ofrecer a la sociedad profesionales con mayor capacidad para actuar junto con diversos actores, mediante la creación de escenarios de concertación para la planificación y gestión en proyectos de desarrollo local.