En un evento de socialización virtual, Laura Quintero y Paola Ortiz, estudiantes de UNIMINUTO Bogotá Presencial, fueron seleccionados para viajar a Estados Unidos para socializar sus propuestas de Innovación Social, en una convocatoria del Departamento de Estado 100K Strong in The Americas, donde también participaron estudiantes de la Universidad de la Sabana y la Alabama A&M University.
A través del proyecto de emprendimiento “From Intention to Action: Entrepreneurship and Innovation Initiative to support SMEs in the U.S. and Colombia” del Gobierno de Estados Unidos, y en el cual participan UNIMINUTO, La Universidad de La Sabana y Alabama A&M University, dos estudiantes de UNIMINUTO Bogotá Presencial fueron seleccionados para viajar al estado de Alabama, EE.UU., para presentar sus propuestas de solución a retos propuestos por empresas nacionales e internacionales.
Gracias a esta alianza internacional entre las tres Instituciones Educativas, sus estudiantes han podido unirse en grupos interinstitucionales (compuestos por estudiantes de las tres universidades) para desarrollar iniciativas de solución a problemáticas de índole social, recibiendo workshops de formación y acompañamiento desde 2021 para lograr hacer realidad sus ideas.
De esta manera, el pasado 27 de abril, a través de un evento de socialización, jurados de empresas que hacen parte del programa, la NASA y Alabama University premiaron a las tres mejores iniciativas presentadas para dar solución a retos propuestos por empresas participantes, entre ellos: Fundación Fruto Bendito (Colombia) –estrategia innovadora de recolección de fondos en Estados Unidos y Colombia para ayudar a la protección de la primera infancia desde la fundación-; ASAGRAT (Colombia) -¿Cómo incrementar el interés y participación de generaciones jóvenes de Tocaima en la cadena de producción de mango para ayudar al progreso sector rutar desde la ciencia, la tecnología y la innovación?.
Así, Laura Quintero, estudiante de Comunicación Social y Periodismo, y miembro del equipo de solución a la problemática propuesta por ASAGRAT; y Paola Ortiz, estudiante de Licenciatura en idioma extranjero son las estudiantes ganadoras de UNIMINUTO quienes viajarán a Alabama en septiembre de 2022 a una socialización de sus propuestas, seleccionados por el nivel de originalidad, efectividad, facilidad de implementación, sostenibilidad, identificación del problema y presentación de la solución.
De acuerdo con Camilo Velásquez, subdirector de Alojamiento e Incubación del Parque Científico de Innovación Social, y líder acompañante del proceso de los estudiantes dentro del programa 100k, “el equipo de la estudiante Laura Quintero plantea crear una plataforma de comunidad social en donde los jóvenes rurales puedan acceder y crear contenidos en Social Media desde sus territorios y otros jóvenes conozcan estilo de vida de los productores de Mango; además, se puedan presentar retos de educación e Innovación Abierta que la comunidad pueda solucionar, y se puedan hacer ventas en línea, en donde los productos innovadores a partir de Mango puedan ser comercializados”.
Por otro lado, Velásquez afirmó que ”para la generación de estas iniciativas, a través de los workshops mensuales brindados por el programa, pudimos socializar la Ruta de Innovación Social del PCIS como una herramienta metodológica que guió a los estudiantes a desarrollar soluciones desde la innovación social”
Con este curso se busca cumplir el objetivo del programa 100k Strong in The Americas de generar capacidades en 100.000 estudiantes a nivel mundial, y fomentar la mentalidad emprendedora entre los estudiantes, con base en un enfoque de innovación abierta para generar un impacto tangible en las pequeñas empresas de las comunidades menos favorecidas en los Estados Unidos y de Colombia.
Para conocer a los ganadores, ingresa al live en nuestro perfil de Facebook: https://fb.watch/cHZK0tarXU/