250 agricultores se certifican en Transformación Sostenible de la Guadua
Grado de los guadueros formados en el “Diplomado Transformación Sostenible de la Guadua en Cundinamarca".
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca, en alianza con el Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de UNIMINUTO, graduó 250 guadueros formados en el “Diplomado Transformación Sostenible de la Guadua en Cundinamarca”.
Bogotá D.C, 30 de marzo de 2023. Esta graduación se realizó en el marco del proyecto CTeI para la Guadua en Cundinamarca ejecutado por las dos entidades.
La graduación contó con la presencia de los participantes de los doce municipios de las provincias de Tequendama, Gualivá, Bajo Magdalena y Rionegro priorizados por el proyecto, los cuales serán certificados por UNIMINUTO.
En el marco del proyecto CTeI para la Guadua en Cundinamarca, desarrollado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación y el Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de UNIMINUTO, se graduaron 250 agricultores formados en el “Diplomado Transformación Sostenible de la Guadua”.
Los graduados presentaron 54 proyectos de innovación, de los cuales 13 fueron seleccionados para contar con acompañamiento de la Secretaría y de PCIS. Además, fueron sensibilizados 548 guadueros más en el uso, manejo y aprovechamiento sostenible de la guadua en el departamento.
Los participantes se capacitaron en diversos temas como: empresa, transformación, sostenibilidad y proyecto, en relación con la guadua, y de manera puntual se fortalecieron sus conocimientos sobre la planta con el objetivo de impulsarlos al desarrollo de proyectos en beneficio de la comunidad.
“Es para nosotros satisfactorio graduar a estos 250 Guaderos de doce municipios priorizados por el proyecto, quienes fueron capacitados durante 240 horas por expertos instructores de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú, en el manejo de dos paquetes tecnológicos del Biochar y del carbón activado, para dar valor agregado a los productos, que ellos crearon o diseñado”, indicó Nelly Yolanda Russi Quiroga, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca.
Los productos académicos, resultado de este proyecto, son:
El proyecto se ejecuta en cumplimiento de la meta 206 del Plan de Desarrollo Cundinamarca, relacionada con “Incorporar 1000 productores del sector Agropecuario y agroindustrial en procesos de ciencia tecnología e innovación.