Con actividades lúdicas y culturales, los niños de La Dulcera aprenden sobre los valores y el manejo de emociones.
Buscando generar una transformación social y conscientes de que la educación en la primera infancia es fundamental para fomentar este cambio, El programa de Licenciatura en Educación Infantil - LEID con estudiantes de Práctica Nivel II, en alianza con la Fundación Creciendo Juntos y la Secretaría de deporte y recreación de Pereira, desarrollaron actividades lúdicas fomentando valores, trabajando la salud mental y la motricidad fina de los niños del barrio La Dulcera, en la comuna San Nicolás
La jornada pedagógica se realizó en el marco del observatorio para las infancias, componente del currículo del programa, la cual, como aula especializada pretende generar espacios de aprendizajes significativos con el conocimiento a contextos reales, beneficiando así a las docentes en formación e impactando positivamente a los niños de diferentes zonas de la ciudad. Sobre esto, Lizette Viviana Barón Mosquera, docente de Prácticas Profesionales del programa de Licenciatura en Educación Infantil y coordinadora del evento dijo:
“Teniendo en cuenta que lo que queremos es impactar contextos vulnerables con necesidades latentes, la actividad se desarrolló en el barrio La Dulcera, de estratos sociales socioeconómicos bajos, con niños que viven en invasión; quienes tienen necesidades, no solo económicas sino desde lo emocional, por eso es importante poder hacer acompañamiento de los procesos pedagógicos con los que ellos cuentan”.
Los niños disfrutaron de una obra de teatro basada en cuentos de literatura infantil que los llevaron a reflexionar sobre la importancia del amor y la amistad. Así mismo, participaron de un conversatorio que les permitió identificarse con algunos personajes de la obra de teatro de acuerdo con la realidad individual, relacionando emociones, sentimientos y situaciones particulares.
Además, mediante ejercicios de lenguaje corporal, juegos de roles e imitación, los profesionales trabajaron con los niños el componente de salud mental de forma recreativa. Barón Mosquera resaltó la respuesta positiva de los niños así:
“Fue muy interesante ver como los niños respondían muy emotivos a cada actividad. Inclusive, narrando sus historias de vida se mostraban conmovidos frente a la situación, siendo espontáneos en sus palabras y sentimientos”.
Igualmente, pretendiendo dar una atención integral, se desarrollaron actividades de motricidad fina por medio de manualidades, actividades deportivas y culturales guiadas por los profesionales de la Secretaría de deporte y recreación.
De esta forma, UNIMINUTO continúa trabajando con el propósito de impulsar cambios sociales profundos y ratifica su compromiso con las comunidades más vulnerables.