La Alcaldía de Engativá y el Centro de Cultura, Arte y Tradiciones de UNIMINUTO, se unen en "Espacio Hodológico", una expresión artística sobre las vivencias y visiones de esta localidad.
El arte siempre ha sido una herramienta fundamental para la Obra de El Minuto de Dios, en su ejercicio de aportar al desarrollo de las personas y comunidades, así como lo soñó el P. Rafael García Herreros, quien pensó en generar espacios como el Museo de Arte Contemporáneo para apoyar artistas jóvenes y hacer accesible el arte y la cultura a personas y familias de todos los estratos sociales.
Unidos a esta moción y convencidos del poder transformador de la cultura y el arte, UNIMINUTO ha dispuesto espacios que promueven el ambiente artístico como el Centro de Cultura, Arte y Tradiciones-CCAT, abierto a la comunidad desde 2019 para fomentar el desarrollo de expresiones artísticas y culturales que identifican y dan sentido a la comunidad humana mediante actividades de divulgación, apropiación e investigación.
Le puede interesar: Centro de Cultura Arte y Tradiciones UNIMIUTO
Es así como diferentes muestras, exposiciones y presentaciones artísticas han pasado por el CCAT, compartiendo toda la belleza y el sentido que desde sus obras se expresan para sensibilizar a la comunidad. Fue el caso del “Festival Salón de Artistas Plásticos y Visuales de Engativá”, quienes tuvieron la oportunidad de inaugurar el pasado 12 de julio, la muestra titulada “Espacio Hodológico” con 11 artistas pertenecientes a esta localidad.
"Espacio hodológico", es la manera como concebimos nuestro espacio, no geométrico, sino subjetivo, simbólico, que varía según nuestras experiencias personales y colectivas,"
En esta exposición se podrán visualizar las diferentes visiones que tienen los artistas sobre su espacio subjetivo y su concepción sobre ello, especialmente desde lo local, hasta pasar por una exploración más global, que convergen así en un patrimonio ambiental, arquitectónico, cultural, humano y místico. Técnicamente con predominancia del grabado, la pintura, y una exploración del espacio tridimensional y la interacción de lo tradicional y la técnica y las nuevas tecnologías, así lo afirmó Hernán Piedra, Curador de la exposición.
De esta forma, los once artistas congregados en el CCAT han querido resaltar la cultura, costumbres, creencias y espacios como los humedales de Engativá, como una muestra de sus experiencias y vivencias dentro de esta localidad, así como las problemáticas sociales y ambientales que afectan a la comunidad, buscando la sensibilización del observador.
Esta exposición estará abierta al público hasta el 30 de julio de lunes a viernes en la franja horaria de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Para nuestra Institución es muy valioso contar con un equipamiento cultural orientado a la construcción comunitaria y a la convivencia pacífica mediante el diálogo y la recuperación de la memoria patrimonial, aportando así a la transformación social
-
Exposición Festival de Artes Plásticas
-
Asistentes al Festival de Arte
-
Comunidad en el Festival de Artes Plásticas
-
Obra artística
-
Obra artística tridimencional
-
Exposición