Rendición de cuentas en UNIMINUTO-Eje Cafetero, dejó buenas sensaciones y motivó a las sedes a seguir trabajando en la generación de procesos de alta calidad, que garanticen el buen desempeño de las funciones sustantivas.
Tras una creativa presentación, las diferentes áreas encargadas de los macroprocesos misionales, estratégicos y de apoyo de la Rectoría Eje Cafetero, llevaron a cabo rendición de cuentas de la vigencia 2021, a través de la cual se evidenciaron los avances y retos que se tienen para seguir garantizando un excelente desempeño en cumplimiento de la visión y misión de UNIMINUTO a nivel regional y de país.
De esta manera, en el evento se reunieron; directivos, administrativos, docentes, empresarios, estudiantes y egresados, quienes fueron testigos de los aspectos más relevantes llevados a cabo desde las áreas, los cuales han estado alineados a las necesidades contextuales postpandemia.
Así, Ángela María Giraldo Quiceno, directora académica, agradeció la presencia de los entes institucionales, interinstitucionales y externos por hacerse presentes en el evento, pues la veeduría de estos permite el correcto desarrollo de las tareas como Rectoría.
Gracias a todos los equipos; administrativos, estratégicos, de apoyo y soporte, que siempre apoyan el desarrollo, ya que en las funciones sustantivas se vuelve fundamental para el logro de todos los resultados institucionales. Gracias a los egresados, gracias a los estudiantes que donde quieran que vayan llevan siempre en alto el nombre de la institución, como agentes de transformación social impactando las comunidades y los territorios
En relación con lo anterior, Gloria Elena Quintero, representante legal de la Fundación Bata, reconoce los esfuerzos e impacto social de UNIMINUTO en el territorio de Chinchiná, así destacó:
“Quedo muy satisfecha, absolutamente mi corazón goza de amor, gratitud y reconocimiento con la Universidad. Pienso que los beneficios que le ha dejado a la comunidad chinchinense son muchos y grandes. Escuchar las estadísticas y los avances, significa una transformación educativa y de capacidad laboral muy grande para la región”.
Así mismo, Leonardo Fabio Jaramillo, egresado del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, quien actualmente es líder del proceso de seguridad y salud en el trabajo de la Gobernación de Risaralda, destacó el crecimiento en la planta física de la sede Pereira, dijo:
“El crecimiento en la planta me sorprendió muchísimo, son 18 nuevas aulas que evidencian un crecimiento exponencial, lo cual va a ayudar a que muchos profesionales salgan a compartir esas experiencias significativas y el reconocimiento de UNIMINUTO como yo lo estoy haciendo”.
Es así como, la Rectoría Eje Cafetero evidencia el crecimiento y reconoce las oportunidades de mejora para la continua implementación de estrategias vanguardistas, en pro del desarrollo y el crecimiento exponencial, logrando catapultarse como una Institución de alto impacto social a partir de sus funciones.
-
Rendición de Cuentas Chinchiná
-
Rendición de Cuentas Pereira
-
Rendición de Cuentas Pereira
Dato de interés
Para conocer de manera detallada los temas tratados en la rendición de cuentas podrás visitar el siguiente enlace:
Ingresa y visualiza los videos de la gestión por áreas del 2021 en los siguientes enlaces:
Pereira:
- Bienestar - Asuntos Estudiantiles
- Centro Progresa E.P.E
- Investigación
- Dirección Administrativa y Financiera
Chinchiná:
- Dirección del Centro Regional
- Bienestar-Asuntos Estudiantiles
- Gestión Académica
- Proyección Social
- Centro Progresa E.P.P
- Coordinación Administrativa y Financiera
- Investigaciones
Áreas transversales de Rectoría