Esta cifra equivale al 30% de las empresas que hay en el mundo bajo este estándar, según afirmó el Gobierno Nacional en el marco de la Feria ExpoBIC que se desarrolla en Bogotá.
Con el ánimo de fortalecer y fomentar procesos educativos frente a este nuevo modelo empresarial, el Centro Progresa EPE y la Coordinación de Egresados llevaron a cabo el pasado 2 de abril el “Encuentro de Egresados de Emprendimiento y Empleabilidad”, en las instalaciones de la Sede Presencial Calle 80.
El desarrollo de las charlas "Las empresas BIC y su gran aporte" y “ABC de los Contratos Laborales”, por parte de los expertos Cesar Augusto Guevara y Juan Nicolás Torres, brindó un escenario de aprendizaje y actualización profesional con el fin de impulsar la cultura emprendedora y las buenas prácticas laborales.
El encuentro contó con la participación de varios egresados de la rectoría de manera presencial y virtual, vía streaming, quienes conocieron y reforzaron sus conocimientos acerca del Modelo Empresarial de Beneficio e Interés Colectivo -BIC- que actualmente se ha venido desarrollando y fortaleciendo, demostrando así que puede ser aplicado por microempresarios y macroempresarios.
Para Guevara, las empresas BIC hoy en día son reconocidas por redefinir sus modelos de negocio en los que crean no solo valor económico, sino que también se alinean a aspectos ambientales y sociales que se traducen en organizaciones que fomentan y potencializan sus acciones en beneficio de sus públicos objetivos, y que aportan de manera global al desarrollo sostenible.
El evento cerró haciendo un balance del modelo BIC en Colombia y cómo se está fortaleciendo en el sector empresarial, permitiendo así visibilizar en los emprendimientos o ideas de negocio de los egresados UNIMINUTO la posibilidad de apropiarlo.
-
-
-
-
-
-