chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Compartir experiencias significativas para aprender del impacto de la pandemia

Compartir experiencias significativas para aprender del impacto de la pandemia

UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó reconoce la importancia de abrir espacios que resignifiquen la construcción social que se realizó desde retos que avanzaron en el entorno educativo durante la pandemia.

Después de dos años en donde las formas de vida se vieron obligadas a adaptarse a una pandemia mundial, llegó el momento en el cual las actividades diarias volvieron a sus lugares habituales, aunque algunas no cedieron al cambio y se quedaron atrás, otras se transformaron para siempre y se adecuaron a los nuevos moldes de interacción humana, a los nuevos hábitos y las nuevas plataformas que ahora hacen parte de lo que se conoce como "nueva normalidad.”

La propuesta para los docentes de los programas de Comunicación Social – Periodismo, Trabajo Social y Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales para esta ocasión, consistió en un ejercicio realizado el pasado 4 de abril, donde se pudieran socializar todas las experiencias recogidas a lo largo de la pandemia, con el propósito de darle significación a una etapa difícil que vivió la humanidad, donde todas sus formas de relacionarse y vivir tuvieron que adecuarse desde la distancia física.

El ejercicio se desarrolló alrededor de 4 preguntas que se relacionaban con las competencias que desarrollaron en la pandemia, los retos para todos los involucrados en el entorno institucional y los aprendizajes construidos de las experiencias significativas que se relacionaron a la pandemia del Covid -19.

La secretaria académica Martha Lucía Correa Ramírez, comentó la importancia de relacionar saberes, contextos e innovar las alternativas para compartir en espacios diferentes para aprovechar lo vivido desde la perspectiva docente:

"Queríamos identificarnos como comunidad académica desde el compartir de experiencias que vivimos en la lejanía del tiempo, pero ahora con una perspectiva mas propositiva y positiva. La lección principal fue identificar las fortalezas que el equipo docente tiene tanto desde lo misional como desde sus capacidades metodológicas; los profesores tuvieron la oportunidad de construir un saber pedagógico desde las experiencias. Este ejercicio se realizó por el hecho de la importancia de encontrar una forma de poner un antes, un durante y un después en termino de los retos que conllevó la pandemia y los cambios en la práctica académica universitaria".

La empatía fue el valor más significativo para el ejercicio académico que con aras a la excelencia no se detuvo y siguió acompañando a los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios a la construcción de un futuro lleno de soluciones para las nuevas formas de vivir a las que, como sociedad el mundo, tendrá que adecuarse.

Laura Carolina Tamayo Escobar
Oficina de Comunicaciones
Seccional Antioquia - Chocó

  • Antioquia-Chocó
  • Ciencias sociales y humanas
  • Educación
  • Institucional
  • Noticias