El Centro de Educación Para el Desarrollo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO seccional Antioquia - Chocó, en compañía de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí en México realizaron el Primer Encuentro Internacional Por La Paz.
Una alianza entre las dos instituciones de educación superior que surge a partir de la idea de conmemorar el Día Internacional de la Paz buscó a través de un encuentro, promover una cultura de paz integradora, participativa y de ejercicios de reflexión cívicos, como espacios dentro de la academia para conversar sobre educación para la vida, promoción de los valores y respeto por los derechos humanos.
Razón por la cual, durante el 21 y 24 de septiembre, se llevó a cabo el primer encuentro ´Conflicto, convivencia y memoria. Por una cultura de paz en la sociedad´, cuyos eventos abordaron conferencias sobre Archivos y Derechos Humanos, diálogos sobre memoria e historia de paz, atravesaron también por dos visitas guiadas de forma virtual a los museos: Casa de la Memoria de la Alcaldía de Medellín “Memoria de la Violencia de Medellín 1970-1990” y museo virtual Campo de concentración de Auschwitz, Polonia “Memoria del Genocidio nazi, 1939-1945”, y finalizó con la conferencia sobre Procesos de Paz y Derechos Humanos en México.
De este modo, el evento logró establecer diálogos de saberes que enriquecen a las instituciones, organizaciones sociales y las comunidades académicas, dando un aporte que garantice la construcción en cultura de paz en pro del cambio social. Al respecto, el Docente del Centro de Educación para el Desarrollo, Elidió Alexander Londoño, destacó la visión institucional frente a la cultura de paz:
UNIMINUTO es una institución que promueve la paz desde la incentivación de la no violencia, el respeto por las diferencias, la resolución de conflictos, el establecimiento permanente de los consensos y el estímulo de una sociedad pluralista e integradora basada en el diálogo intercultural de saberes, que se condensan en el bienestar comunitario y en el valor del servicio como fuente testimonial de construcción de paz.
1.531 personas de diferentes características poblacionales participaron en el espacio de discusión, frente a la visión de los colombianos en el extranjero desde el respeto, justicia social e inclusión. Todo ello, permitió entender el conflicto armado en Colombia y el acuerdo de paz como parte de la historia cultural de Latinoamérica.
Así, UNIMINUTO abre las puertas al diálogo que promueve la capacidad de gestión y resolución positiva de los conflictos, generando una resiliencia para la construcción de una sociedad de paz.
Angie Lorena Martínez Corzo
Dirección de Comunicaciones
Seccional Antioquia - Chocó