El congreso que reunió a invitados internacionales y nacionales permitió compartir conocimientos y experiencias entono a temas financieros y contables.
Transformación organizacional y contable fue el nombre del congreso internacional que se desarrolló en el marco de los retos y transformaciones de la economía 4.0 con el propósito de generar espacios de discusión que permita la articulación entre los programas de Ingeniería Industrial de sede principal UNIMINUTO y las asignaturas a fines de la sede Pereira para crear estrategias de mejora en cada programa, compartir experiencias significativas, generar movilidades de docentes y estudiantes.
Entre los ponentes que participaron del congreso están: Luis Mario Vázquez, director del Programa de Ingeniería Industrial sede principal Bogotá; John Camilo Cifuentes, decano de la Facultad de Ingeniería de la sede presencial Bogotá; Diego Alejandro Peralta, Magister en Administración y docente Investigador de la Universidad de La Salle; Yenny Naranjo Tuesta, doctora en Contabilidad y Finanzas Corporativas; Gabriel Arturo Valencia Licenciado en Marketing desde Canadá, los invitados participaron de las actividades y conferencias que se realizaron de forma presencial, virtual e híbrida.
La apertura del evento se dio a través de Mauricio Gómez Villegas, Magister en Contabilidad y docente de la Universidad Nacional, con una conferencia que abordó la contabilidad, la economía financiera y la economía empresarial, mostrando la importancia del buen uso de las finanzas desde las compañías y su articulación con el mejoramiento organizacional para construir y generar valor social.
John Camilo Cifuentes, decano en sede principal , resaltó la importancia del congreso:
“Este tipo de eventos permite que se desarrollen apoyos disciplinares desde los cronogramas planteados para los programas afines, además tenemos la oportunidad de mostrar a las demás sedes el trabajo realizado desde la experiencia buscando un espacio para desarrollar sinergias, identificando fortalezas que permitan afianzar los procesos académicos”.
Durante el congreso se generó un conversatorio con docentes de Contaduría Pública de la sede Eje Cafetero con el fin de discutir las tendencias curriculares en materia de contenidos académicos y de transformación pedagógica y didáctica. En uno de los eventos realizados durante el congreso Diego Peralta resaltó la importancia de compartir conocimientos en función de la economía 4.0 desde el funcionamiento de las carreras desde la universidad de La Salle con la intención de articular las instituciones y trabajar en conjunto.
“Invitarlos a todos en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, desde el programa de Contaduría Pública, tanto docentes como estudiantes, a que nos vinculemos para generar convenios entre instituciones para poder trabajar en conjunto y desarrollar metodologías que se puedan aplicar en el sector real”.
Jenny Naranjo Tuesta, doctora en Contabilidad y Finanzas Corporativas, mostró los retos que tienen frente a la economía 4.0 en términos de la sostenibilidad proponiendo una reflexión respecto a la afectación económica y ambiental sobre las acciones que se realizan en las organizaciones.
Con el invitado internacional Gabriel Arturo Valencia, Licenciado en Marketing, acompañó a los asistentes de manera virtual desde Canadá, donde enfocó su participación desde el comercio electrónico y marketing digital.
De esta manera, UNIMINUTO Eje Cafetero continua trabajando en espacios académicos que propicien sinergias en pro de brindar conocimientos actualizados a estudiantes por medio de contenidos académicos e investigativos pertinentes.
Dato de interés
Desde las conferencias entre docentes y los invitados de la sede principal se planteó la posibilidad de trabajar en conjunto desde ambas sedes en los procesos de investigación, articulando los semilleros con la intención de fortalecerlos en función de beneficiar y fortalecer las brechas que hay entre los procesos académicos y la industria en el país.