El evento se llevó a cabo de forma virtual, con presencia de ponentes internacionales y espectadores de varias partes del mundo, cuya finalidad se centró en función de comprender la innovación pastoral en este momento histórico de la Iglesia.
Conversatorio sobre la Sinodalidad e Innovaciones Pastorales realizado en alianza con la UPAEB de México y Centro Fuego Nuevo de la FEBIPE
El evento se llevó a cabo de forma virtual, con presencia de ponentes internacionales y espectadores de varias partes del mundo, cuya finalidad se centró en función de comprender la innovación pastoral en este momento histórico de la Iglesia.
El pasado 2 de marzo la Universidad UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla) de México y Centro Fuego Nuevo de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de UNIMINUTO, de Colombia, realizó el evento virtual “Articulación entre Sinodalidad e Innovaciones Pastorales”, que contó con la presencia del P. Hermes Flórez, CJM, por Colombia y la Maestra Adriana Guadalupe Ochoa Reynoso, por México.
Ambas ponencias despertaron el interés de los asistentes, por cuanto presentaron a la sinodalidad como la forma auténtica de ser Iglesia en la que la identidad bautismal es el don precioso que hermanda a todos en el Pueblo de Dios y otorga a laicos, clérigos y obispos, igual derecho y deber de participar en la misión del anuncio de Jesucristo.
El evento permitió conectar países tales como: México, Honduras, Colombi, entre otros países de Suramérica y el mundo. Por lo que, no sólo el acercamiento con Jesucristo y su palabra en este tipo de eventos se expresan, si no también hacer una reflexión en estos tiempos difíciles que se viven.
El evento cumplió las expectativas de sus asistentes y se dará continuidad a las necesidades que se tengan para una sociedad, que desee ampliar su conocimiento académico y cultural en la cristiandad.
Finalmente, cabe resaltar que el próximo conversatorio se llevará a cabo el día 27 de abril de 2022 y desarrollará el tema: “Superar el clericalismo. Urgencia de la formación en sinodalidad”.
Por: Juan David Forero – Daniel Guzmán
Comunicadores Sociales y Periodistas.
Mira el conversartorio AQUÍ