Semilleros y grupos de investigación intercambian aprendizajes en pro de la preservación del medio ambiente.
En las instalaciones del Centro Regional Chinchiná tuvo lugar el encuentro entre UNIMINUTO y el Colegio Integrado Nacional del Oriente de Caldas (CINOC) del municipio de Pensilvania, para explorar estrategias de cooperación institucional, donde el eje central fue la investigación en el departamento de Caldas; bajo esta premisa se presentaron los proyectos que tienen a disposición para fortalecer el ejercicio y lograr de esta manera una alianza que beneficie el trabajo académico-investigativo de la región.
Los roles investigativos construidos desde las instituciones de educación superior se trabajan en función de las necesidades y demandas de la sociedad, estas dan lugar al pensamiento crítico y creativo del investigador fortaleciendo conocimientos y competencias que aportan a su desarrollo profesional, del mismo modo se logra generar alianzas interinstitucionales en pro del crecimiento colectivo.
Durante el evento, se socializaron los procesos de investigación que maneja el CINOC, el cual busca construir proyectos de la mano de los semilleros y grupos de investigación quienes están formados por estudiantes y docentes con la intención de potencializar el desarrollo investigativo de la región. De esta forma, cada docente presentó un proyecto aplicado a temas agroforestales.
Por otra parte, el Centro Regional Chinchiná presentó los proyectos anclados a la agenda regional enmarcados en los diferentes ejes de trabajo como lo son: La construcción social e integral para el desarrollo comunitario, desarrollo ambiental, sostenible y sustentable para las comunidades y la construcción de paz territorial para la convivencia ciudadana, del mismo modo, se revisó el estado de los semilleros y los perfiles de investigación con el fin de establecer acuerdos y posibles enlaces de investigación en donde las dos instituciones logren trabajar en conjunto.
La coordinadora Regional de Investigación, Paula Nathalia Matallana resaltó la importancia de los encuentros investigativos con diferentes instituciones de la región.
“Desde estos encuentros se resalta el intercambio de conocimientos que permite realizar diagnósticos de la investigación aplicada en la región, del mismo modo generar alianzas estratégicas para el desarrollo de interacciones institucionales que permita generar productos de impacto a mediano y largo plazo en el departamento en el marco del Sistema de Investigaciones y los lineamientos de MINCIENCIAS.”
Sebastián Sáenz docente e investigador del Centro Regional Chinchiná también resaltó la importancia de consolidar aliados que permitan el trabajo conjunto entre instituciones:
“Estos eventos permiten consolidar redes de trabajo para fortalecer los procesos de investigación departamentales e institucionales y sobre todo tener la posibilidad de generar aliados estratégicos para los procesos de investigación aplicada”.
Finalmente, se dieron a conocer las dinámicas y los procesos de investigación donde se generó la posibilidad de enriquecer los diálogos que ayuden en la búsqueda de beneficios ambientales para el departamento.
DATO DE INTERÉS
Desde la agenda regional Chinchiná se trabaja para el desarrollo ambiental, sostenible y sustentable para las comunidades, además de la construcción social e integral en los territorios para el desarrollo comunitario.