chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Día mundial contra el cáncer

Día mundial contra el cáncer

¡Recuerda! Realizar ejercicio, consumir frutas y verduras, cesar el consumo de tabaco y alcohol previenen el desarrollo del cáncer

En el mes de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que ocupa la segunda causa de muerte en todo el mundo.  

Aprende sobre los distintos métodos de prevención y detección temprana en la siguiente nota. 

Para disminuir el riesgo de cáncer, se pueden realizar diversas acciones en los hábitos de vida, que incluso, se pueden implementar desde temprana edad, aquí revisaremos algunos de ellos:   

  • Consumo de frutas y verduras: Durante el día, se deben consumir 5 porciones de frutas y verduras, alimentos clave que además de generar beneficios para la salud.
  • Consumo de agua: El cuerpo humano está compuesto de agua en un 70%, consumir agua refuerza el funcionamiento de las células, protege los órganos y regula procesos en el cuerpo que generan bienestar.
  • Cesación de tabaco: El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de cáncer, pues este no solo se asocia con cáncer de pulmón, sino también cáncer de boca y garganta, laringe, esófago, estómago, riñón, cuello uterino, entre otros.
  • Cesación de alcohol: Cuanto menos alcohol consuma, menor será el riesgo de cáncer, pues el consumo en exceso se encuentra asociado con cáncer de Boca, garganta, Laringe, Esófago, entre otros.  
     

Aquí encontraras intervenciones especificas relacionadas con la prevención y detección temprana del cáncer:  

Mujeres:

Vacunación VPH: Una de las intervenciones más importantes para la prevención del cáncer del cuello uterino, pues, además de ser UNA vacuna con eficacia y seguridad, disminuye la probabilidad de desarrollar cáncer invasivo por Virus de Papiloma Humano. Se aplica en las mujeres de los 9 a 17 años de forma gratuita en todo el territorio nacional. Actualmente, se aplican dos dosis.

Citología: Se realiza a partir de los 20 años, o antes si el profesional de salud lo considera, en un esquema 1-3-3 antes resultados negativos. Este tamizaje nos permite identificar lesiones que pueden desarrollar un cáncer de cuello uterino.

Mamografía: A partir de los 50 años, se debe realizar este examen preventivo, cada dos años con el fin de identificar lesiones en los senos.

Hombres: 

Antígeno prostático: Debe tomarse a partir de los 50 años, cada 5 años, este examen permite identificar anomalías en la próstata.

 

¡Infórmate! Acude a tu EPS y realiza los estudios pertinentes según tu edad y factores de riesgo.

 

  • Salud y Bienestar