Estudiante y Docente de UNIMINUTO Centro Regional Madrid participaron en Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID) realizado en España.
De manera virtual y en línea, se llevó a cabo el Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID). En este congreso participaron desde UNIMINUTO Centro Regional Madrid:
Juan Sebastián Beltrán, Estudiante del Programa Comunicación Social con su investigación: Spotify un ejemplo de la convergencia en la música digital y su incidencia en los gustos, una revisión integrativa. El objetivo principal de esta investigación fue interpretar el estado actual de la literatura académica, que se desarrolla en torno a las plataformas de streaming.
De la misma manera, la profesora Ángela Otálvaro de UNIMINUTO Madrid, también participó con la investigación “La comida y sus dimensiones culturales” una revisión integrativa del estado de la cuestión”. Cuyo objetivo pretende exponer la producción académica de la comida, teniendo en cuenta las perspectivas epistemológicas, diseños metodológicos de investigación y países de producción.
En el espacio que, durante 21 horas de duración, reunió por duodécima vez a investigadores del mundo entero, bajo una apuesta en las áreas de docencia, comunicación, ciencias sociales/humanismo investigación/innovación. Los representantes de UNIMINUTO ahondaron desde sus respectivas investigaciones, en temas como la comunicación Persuasiva, la transferencia de conocimiento, las dimensiones culturales desde diferentes posiciones culturales, etc.
El Congreso, organizado por Fórum XXI y el grupo editorial GKA, contó con el Madrinazgo de la Reina de España Dª Letizia Ortiz Rocasolano de Borbón. Y fue enmarcable dentro de los de mayor impacto académico, los ubicados bajo el concepto ‘Calidad de la formación docente’, por aunar la innovación y la docencia y, merced a la revisión por dobles pares ciegos de los trabajos presentados, sus resultados son equiparables a los de más valor curricular.
En esta edición, además de los resúmenes en el Libro de Actas con ISBN, los resultados finales serán publicados en abierto en una de las siguientes 3 revistas de la Editorial GKA (Todas ellas en SCOPUS Q-4 (Scopus Sources):
1.- VISUAL REVIEW
2.- TECHNO REVIEW
3.- HUMAN REVIEW
Para ver el congreso completo, lo invitamos a hacer clic aquí.