Las ciencias empresariales y las Ciencias sociales, humanas y de la educación se apropiaron del campus universitario con dinámicas, encuentros de semillero y talleres disruptivos para los estudiantes.
En el Centro Universitario Soacha, hay espacio para todas y cada una de los campos de estudio del conocimiento, es así como en este mes de octubre las ciencias empresariales y las ciencias humanas, sociales y de la educación generaron espacios dinámicos, formativos y atractivos para toda la comunidad académica y/o sector externo de la institución en Soacha.
En su apuesta por generar espacios de circulación e intercambio académico, el campo de las ciencias empresariales, que agrupan las coordinaciones académicas de Administración de empresas, Administración Financiera, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Contaduría Pública y las especializaciones, desarrolla el VI simposio de semilleros de investigación, en esta ocasión para abordar los desafíos y oportunidades para la innovación y competitividad empresarial.
Como mesas temáticas, centró la reflexión en torno a Innovación y competitividad como una apuesta empresarial; en las tendencias financieras y contables para el siglo XXI; gerencia y seguridad en el trabajo como un desafío organizacional; y finalmente, la investigación, ciencia y tecnología para el desarrollo empresarial. Además de generar espacios de capacitación en emprendimiento, marca personal y hojas de vida a los asistentes. Se resalta la participación de actores aliados estratégicos como lo es la escuela de policía nacional de Sibaté.
Por su parte, la semana de las Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación 2022 en el Centro Universitario UNIMINUTO Soacha logró generar espacios formativos que a través de metodologías innovadoras y disruptivas brindaron herramientas a los estudiantes para su desarrollo profesional en la práctica de sus profesiones.
Esta semana agrupa a los programas académicos de Licenciatura en Educación Infantil, Trabajo Social, Psicología, Diseño Gráfico y Comunicación Social. Los participantes tuvieron dinámicas de integración como yoga, o formativas con el clown como herramienta principal, además, se celebró la octava versión del festival expresión comunicativa, que premia la excelencia en la producción académica de los programas de diseño gráfico y comunicación social y periodismo.
El Centro Universitario Soacha continúa promoviendo una formación integral en los profesionales que gestarán soluciones a la problemáticas de su territorio, confirmando el legado de la obra minuto de Dios.