Tras 16 semanas de formación y destacada participación en las convocatorias del PCIS de UNIMINUTO, los emprendedores sociales ganadores visitaron la Ciudad de México para fortalecer sus innovaciones y llevarlas a otro nivel.
Según Camilo Velásquez, líder de la aceleradora social, Emprendeverde, del Parque Científico de Innovación Social - PCIS:
“Escogimos visitar México por su avance en materia de emprendimiento social, allí pudimos conocer de cerca sus modelos, como es el caso de Pixza, una plataforma mexicana de empoderamiento social que le dio al mundo la primera pizza de maíz azul con ingredientes 100% mexicanos, empleando exclusivamente a personas en un perfil de abandono social y dándoles un programa de empoderamiento multidimensional de 12 meses”, resaltó.
Camilo Velásquez, líder de la aceleradora social, Emprendeverde, del Parque Científico de Inonvación Social - PCIS
Así mismo, la delegación visitó al TEC de Monterrey, donde Alejandra Gutiérrez, Profesora y emprendedora del Emprendimiento Social y programa PYMES SOS, los recibió y acompañó para que los emprendedores presentaran el pitch de sus ideas innovadoras, recibieran recomendaciones y además pudieran acercarse a futuros financiadores para sus emprendimientos.
También, estuvieron en las instalaciones de SVX México, quienes cultivan inversiones de impacto social y ambiental en diferentes países del mundo. Allí los emprendedores conocieron de cerca el aporte de SVX al ecosistema de emprendimientos sociales y participaron de un Demo Day donde presentaron sus proyectos ante inversores, empresarios y otros actores relevantes del ecosistema emprendedor; además recibieron recomendaciones de mejora para el fortalecimiento de sus ideas.
Emprendimientos ganadores
Fueron seleccionados tres equipos para participar en la visita internacional. En ese sentido, participaron Elkin Alexander Miticanoy Benavides y Julieth Alexandra Cortes Ramírez de la Sede UNIMINUTO Bello, también estuvieron Leidy Marcela Ramos y Giovanni Ovidio Ortiz de la Asociación Sobrenatural y como gestora de incuVamos PCIS para la iniciativa Help Me App Social, Laura Sofia Morales. Finalmente, en representación de Emprendeverde del PCIS asistió Camilo Velásquez Rodríguez. Los emprendedores seleccionados participaron durante este año 2023 en las convocatorias Menos palabras más Acción y Cocreando y transformando territorios del PCIS de UNIMINUTO.
En cuanto a las iniciativas, Julieth Alexandra Cortes Ramírez, Psicóloga de UNIMINUTO Bello, se destacó con La Fundación El Consultorio de Jula, un espacio dedicado a brindar atención psicológica con un enfoque especial en género y memoria, con el propósito de acompañar y fortalecer la salud mental de personas vulnerables. Los potenciales beneficiarios incluyen personas jóvenes, adultas e infantiles que enfrentan trastornos mentales o experimentan un deterioro en su salud mental sin tener acceso a los servicios de atención médica necesarios.
Entre tanto, la Asociación Sobrenatural de Leidy Marcela Ramos y Giovanni Ovidio Ortiz, ubicada en el municipio de Chcontá, Cundinamarca, es una Asociación de productores de hortalizas, que trabaja bajo parámetros de agricultura limpia y buenas prácticas agrícolas (BPA), buscando de esta manera mejorar la calidad de vida de todos los asociados y de cada una de las demás personas que impactan, a su vez transforman y cuidan su entorno con procesos sostenibles.
En el caso de Help Me App Social, es una iniciativa en desarrollo, que busca disminuir la carencia de formación y recursos en la población juvenil de Colombia. La aplicación consta de cinco funciones esenciales y se distingue por su contenido multilingüe (español, francés, inglés y portugués). Con SaberSalud, se pretende reducir la brecha educativa y de recursos, aprovechando la tecnología como motor para un cambio positivo en la sociedad y la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes en Colombia.
Camilo Velásquez, resaltó la importancia de esta visita para los emprendedores, pues les permitió dar a conocer los emprendimientos a personas y organizaciones internacionales:
“Ellos entendieron que es necesario tener una visión de negocio a largo plazo y soñar en grande para acceder a recursos económicos de alto valor y así llevar sus ideas a otro nivel”, añadió.
Camilo Velásquez, líder de la aceleradora social, Emprendeverde, del Parque Científico de Inonvación Social - PCIS
La aceleradora Emprendeverde continuará en el 2024 fortaleciendo los emprendimientos sociales colombianos y además en palabras de camilo Velásquez, buscarán “la forma de poder trabajar en conjunto con el TEC de Monterrey y desarrollar procesos de internacionalización con emprendedores de ambos países”.
En el caso de los emprendedores sociales y sus ideas, después de haber estado durante 16 semanas en un proceso de formación continua, que incluía masterclass con expertos en inversión impacto, equidad de género, finanza, mercadeo, entre otros, estarán vinculados en un banco de proyectos para conectarlos con inversionistas y otros emprendedores. Así mismo, estarán visibles en la página web de Emprendeverde donde podrán ser consultados y contactados. Al finalizar su proceso formativo, reciben una insignia digital del PCIS que los acredita como un emprendimiento certificado en competencia de Emprendimientos Sociales.
Las convocatorias de Emprendeverde estarán disponibles nuevamente a partir de febrero del año 2024, encuentre más información en la web emprendeverde.uniminuto.edu