chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

En Chinchiná se dio apertura al primer laboratorio social de cambio climático

Foto área de Chinchiná-Caldas

Chinchiná se convierte en el primer municipio de quinta categoría y de menos de cien mil habitantes que cuenta con un laboratorio de estas condiciones, liderado desde UNIMINUTO con el apoyo del PCIS. 

En el parque principal del municipio de Chinchiná se presentó el primer Laboratorio Social de Cambio Climático en la región, una propuesta que nace a partir de una convocatoria del Parque Científico de Innovación Social-PCIS directamente con la Unión Europea en el marco del proyecto Erasmus+, programa de este organismo internacional en los ámbitos de la educación, formación, juventud y deporte. 

UNIMINUTO hace parte del proyecto en que se fortalecen las capacidades de investigación e innovación social aplicada en Latinoamérica, (Co-creación de laboratorios de investigación e innovación para la mitigación y adaptación al cambio climático) a través del diseño e implementación en el medio ambiente y su sostenibilidad. 

A partir de allí, se construye este proyecto como estrategia de desarrollo territorial pensando en las comunidades, para que el municipio aborde de mejor manera el asunto del cambio climático y así generar soluciones eficientes.

Juan Fernando Pacheco, Rector del Parque Científico de Innovación Social (PCIS), manifestó la importancia de este proyecto para la región: 

"Para el Parque Científico es una alegría poder concretar este Laboratorio Social de Cambio Climático con profesores, comunidad y de la mano de la alcaldía, esto es un avance para toda la obra Minuto de Dios dedicarse a desarrollar proyectos sociales, participativos con las personas para buscar soluciones a los problemas que nos está generando el cambio climático"

Gracias a la investigación se han identificado problemáticas que tiene la comunidad y la necesidad de acompañarlas en temas de educación y cultura ambiental, acercándose más a la realidad que se vive en el territorio y por eso desde las Agendas Regionales se trabaja para que estudiantes y profesores de UNIMINUTO generen transformaciones sociales positivas en el territorio. 

Sebastián Sáenz Rodríguez, líder de investigación en Chinchiná explicó el trabajo que se viene realizando desde el laboratorio: 

“Iniciamos la instalación de nuestra primera base meteorológica, estamos monitoreando en tiempo real las condiciones climáticas, también las mediciones de condiciones de CO2 en los espacios públicos y algunos sectores del municipio”.  


Asimismo, se instalarán las otras dos bases: una en el municipio de Palestina y otra en la ciudad de Manizales y así poder tener vectores de medición más amplios fuera del municipio de Chinchiná. 

Este laboratorio es de gran importancia para la región, puesto que allí se tendrán grandes ventajas como procesos de formación en innovación social, modelado y construcción de proyectos para acompañar todas las iniciativas, procesos e ideas y puedan llevarse a buenos términos.  

La alcaldía municipal se vincula y participa en el marco de la Agenda Regional de investigación: “Chinchiná construyendo realidades”, brindando acompañamiento en el proceso de co-construcción y la toma de decisiones con las comunidades. 

Eduardo Andrés Grisales López, alcalde del municipio, resaltó esta importante alianza UNIMINUTO y su administración para hacer realidad este proyecto: 

“No hemos dejado de lado un problema tan grave como es el cuidado y la preservación del medio ambiente, somos conscientes que solos no podemos lograr el impacto que quisiéramos y por eso hemos encontrado el mejor aliado que es UNIMINUTO”. 


De igual manera destacó a UNIMINUTO por hacer presencia en el municipio impactando desde la investigación y la academia, donde se permite materializar acciones estipuladas en el Plan de Desarrollo municipal. 

 

 

Así pues, se invita a la comunidad a vivir la experiencia de transitar por las instalaciones del laboratorio, ubicado en las inmediaciones de la plaza principal de Chinchiná, a ser una fuerza viva para el territorio y brindar aportes de cara a los procesos del cambio climático. 

Dato de interés 

Este proyecto hace parte de las Agendas Regionales I+D+i+C (Investigación, Desarrollo, Innovación y Creación Artística y Cultural) y son un instrumento de planeación que articula y focaliza a largo plazo esfuerzos de investigación, proyección social y docencia en personas, comunidades y territorios específicos, para contribuir con su desarrollo integral sostenible.

  • Eje Cafetero
  • Investigación
  • Noticias