Defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis
Formación, foros, programas radiales comunitarios, desarrollo de cartillas guía, son algunos de los aportes de UNIMINUTO en el marco del convenio con la Defensoría del Pueblo
Con la participación del Defensor de Pueblo, Carlos Camargo Assis y la Vicerrectora académica de UNIMINUTO Stephanie Lavaux, en Sincelejo, el martes 21 de diciembre, en el Hotel Panorama (Carrera 25#23-108, Avenida Las Peñitas) a las 9:00 am, se realizará la presentación de los logros y desarrollo de las actividades propuestas para la población víctima, en el marco del convenio entre la Defensoría del Pueblo y UNIMINUTO. Por parte la Universidad, la ponencia estará a cargo del investigador Erick Maurice Bernard Lair
Durante el 2021, UNIMINUTO en el departamento de Sucre, formó y capacitó a las víctimas de conflicto armado de la región, su entorno familiar, así como a los trabajadores de la Defensoría de pueblo en temas como: Derechos humanos y construcción de paz con enfoque de género, Memoria histórica, Restitución de tierras y Derecho agrario. Rutas de acceso institucional, Apoyo a proyectos productivos. Ciudadanías creativas. Participación en Políticas de PDET-Planes de desarrollo con enfoque territorial y Plan nacional integral de sustitución.
De igual manera, la Institución de Educación Superior, realizó Foros Defensoriales Regionales sobre derechos de la población pescadora artesana. La emisión de programas de radio comunitaria, cartillas de ruta de atención y jornadas pedagógicas de asistencia técnica dirigida a niños, niñas y adolescentes, jóvenes y personas mayores víctimas del conflicto armado que acudieron a la Defensoría del Pueblo por asesorías con prevención de reclutamiento forzado.
El aporte de UNIMINUTO en este convenio, pretendió entre la población objeto, promover los derechos de personas en situación de debilidad manifiesta o indefensión, los derechos de las minorías, el derecho a la educación, el derecho a la paz, las manifestaciones artísticas, culturales, deportivas y de promoción de la diversidad étnica colombiana.
El proyecto contó con la colaboración de Delegadas para Asuntos Agrarios y Tierras, la delegada para Orientación y Asesoría de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, delegada para Derechos de la Población en Movilidad Humana, Defensoría delegada para Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género y Delegada para Infancia, la Juventud y Adulto Mayor.
-
-
Vicerrectora General Académica UNIMINUTO - Stephanie Lavaux
-
Gobernado de Sucre , Héctor Olimpo Espinosa
-
-
-
-