Para sumergirse en la literatura a través de la música, del 5 al 7 de abril en UNIMINUTO Antioquia – Chocó se vivió la jornada académica y cultural HOJEA con invitados expertos en radio, sonidos y documentales.
De acuerdo con la RAE, hojear es la acción de pasar ligeramente las hojas de un libro o de un cuaderno con el propósito de hacer una lectura rápida en búsqueda de un mayor interés, y así, la Jornada de Promoción de Lectura institucional llamada precisamente Hojea, incentivó creativamente la lectura durante estos tres días desde diferentes narrativas, la intertextualidad y la interpretación de letras y canciones.
El arte de hacer sonar las palabras fue el tema desde el cuál se desarrollaron conferencias, conversatorios y presentaciones musicales en la celebración de las jornadas, para ello asistieron invitados como Miguel Escaff, compositor y productor musical; Sara Melguizo, comunicadora social - periodista, gestora cultural y realizadora radial; Blas Navarro, artista y director ejecutivo en Bahía Film; Diego Londoño, periodista musical y locutor de Radiónica; Santiago Arango, comunicador social - periodista, fundador y director de HagalaU Radio; Alexis Méndez, productor de radio y televisión, documentalista e investigador en el campo de la música de República Dominicana; Claudia Ivonne Giraldo, directora de la Editorial EAFIT; con una intervención de Bhajan Ananda, vocalista líder en Ananda Reggae; y por último, Omar Mauricio Velásquez experto en narrativas convergentes y documentales.
Esta actividad académica dirigida por los docentes del programa de Comunicación Social – Periodismo inició en el 2017 con la inquietud de la comunidad académica por crear mecanismos que promuevan el ejercicio del periodismo en diferentes formatos para la formación académica y el interés cultural; Ana Nicholls docente del programa académico mencionó el objetivo principal del que se apersona este proyecto:
"Para esta ocasión el objeto principal se desarrolla desde la intención de promover y estimular en la comunidad un mayor interés y confianza por la lectura y la escritura como herramientas para su desarrollo integral y su desempeño en distintos ámbitos profesionales, en esta jornada específicamente, entre la música y la literatura".
Desde el interés por las letras y las diferentes formas de expresión se pretende fomentar en todos los estudiantes su formación crítica, escuchando profesionales expertos y reconociendo entornos que permitan la apropiación y la apertura de perspectivas diferentes para el desarrollo de sus profesiones, ya sea como comunicadores sociales – periodistas o demás profesiones.
-
Es importante sensibilizar sobre las estrategias y tendencias de la lectura en la actualidad.
-
-
Las jornadas de reflexión fortalecen la participación estudiantil en la institución.
-
-
Las letras y las palabras son una herramienta de proyección de realidades.
-
-
No solo el conocimiento técnico es valioso para la formación profesional, también el creativo y el crítico.
-
Laura Carolina Tamayo Escobar
Dirección de Comunicaciones
Seccional Antioquia - Chocó