El espacio se llevó a cabo de forma virtual el pasado 10 de noviembre y estuvo liderado por la Pastoral e Identidad Misional y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Rectoría Bogotá – Presencial.
En unión con la Facultad de Ciencias de la Comunicación, el área de Pastoral e Identidad Misional de la Rectoría, realizó el conversatorio titulado: "Espiritualidades Ancestrales. Comprensiones desde la geografía de UNIMINUTO - Rectoría Bogotá Presencial”, el cual, tuvo como propósito, visibilizar otras creencias e identidades en la comunidad universitaria.
De esta manera, la Pastoral Universitaria, continúa realizando diferentes acciones como propiciar espacios de encuentro y diálogo entre la comunidad universitaria, con el objetivo de buscar una respuesta de escucha y comprensión ante los distintos escenarios y contextos que se viven al interior de Institución y así mismo, atendiendo a los mensajes del Papa Francisco, quien ha insistido en que, “debemos aprender a aceptarnos los unos a los otros y romper muros para que todos seamos constructores de paz”, Papa Francisco.
“Debemos aprender a aceptarnos los unos a los otros y romper muros”.
En esta oportunidad, el conversatorio de “Espiritualidades ancestrales”, fue un espacio vivencial y de construcción a partir de las experiencias de líderes pertenecientes a estas denominaciones, quienes propiciaron un espacio reflexivo desde sus creencias, ante las diferentes realidades que vive el mundo hoy y teniendo en común que el mensaje que se debe portar para ella, es el lenguaje del amor.
Entre los panelistas que participaron de este espacio virtual, se encuentran la docente Betty Martínez, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, quien compartió su experiencia investigativa y comprensiva a estas comunidades y el padre Gonzalo Gómez, Cjm., Director de Pastoral e Identidad Misional de la Rectoría Bogotá – Presencial y quien realizó su ponencia desde la visión espiritual y experiencial de la construcción del Sínodo Amazónico.
De igual forma, desde las Comunidades Afrocolombianas, estuvo presente Arturo Grueso Bonilla y de la Comunidad originaria Kamëntsá, participó Iván Alexander Agreda.