La subdirección General de los Centros Progresa visitó el campus Rafael García Herreros para instaurar la mesa de gobierno y socializar los avances del proceso de Micronegocios en Pereira durante el 2021-1
El programa de Micronegocios liderado por Centro Progresa, es una estrategia integral que vincula al sector productivo con la academia, brindando a los propietarios asesoría en la administración de sus negocios y al estudiante una práctica enriquecedora con sentido social.
Como respuesta a las necesidades de reactivación económica durante el 2021, el programa acompaña en Pereira a los micronegocios, principalmente las tiendas de barrio, peluquerías, carnicerías, charcuterías y vendedores informales instaurados en el centro de la ciudad. Con relación a este acompañamiento, Gina Lorena Santana Zuleta, Subdirectora General de los Centros Progresa UNIMINUTO, en su visita de seguimiento dijo:
“Detectamos múltiples necesidades, desde aprender a organizar sus unidades productivas y costearlas, también a visualizar oportunidades frente a esta pandemia de cómo llegar a sus clientes, generar domicilios, tener presencia en redes sociales y así lo estamos enfocando enseñándoles a ampliar su mercado, administrar mejor los recursos o acudir a las fuentes de financiación que mejor les convenga”.
Tambien te puede interesar: UNIMINUTO acompañando la reactivación económica en de los Micronegocios en Pereira
En la visita realizada por la subdirección nacional se instauraron los comités locales y el comité operativo, donde se encuentran diversos actores locales. Además, se socializaron los avances como las 37 insignias entregadas en el 2021-1 a estudiantes y docentes, los micronegocios que fueron asesorados y el progreso de estos gracias al acompañamiento de UNIMINUTO. Igualmente, se resaltó la importancia de continuar fortaleciendo el relacionamiento local y regional con instituciones como Minuto de Dios Industrial, la Alcaldía de Pereira, la Gobernación de Risaralda, SENA y cajas de compensación con el fin de robustecer la ruta de atención y de entregar una oferta completa a los beneficiados en temas de formación, comercio, financiación, implementación de estrategias, reconversión, emprendimiento, empleo y servicios en respuesta a sus necesidades. Para esto, se compartió con dichas instituciones el plan de trabajo para este segundo semestre, sobre esto Luz Piedad Tabares, directora del Centro Progresa en Pereira, agregó:
“Pudimos identificar los micronegocios que vamos a acompañar con los estudiantes que se inscribieron en la materia de casos empresariales y también el de conformar nuevamente una matriz de actores, con lo anteriores e incluyendo nuevos como lo es Comfamiliar, Secretaría de Salud con el programa de protección social y el programa de emprendimientos inclusivos y/o incluyentes con la Secretaría de Gobierno, ambos de la alcandía local”.
Así, se articularon las diversas instituciones con el fin de llevar adelante el proyecto que beneficia en materia económica y social a la ciudad de Pereira, por medio de la capacidad de sumatoria con experiencias significativas, así como programas y recursos.