Las ponencias se ocupan del estudio de problemáticas diversas en materia de salud mental, prevención del acoso sexual a niños y jóvenes y enfermedades laborales.
La delegación de UNIMINUTO rectoría Tolima y Magdalena la integran 10 jóvenes investigadores y un docente quienes, como resultado de la calificación obtenida a nivel departamental se hicieron merecedores a un cupo para representar al Tolima en el XXV Encuentro Nacional y XIX Encuentro Internacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, Redcolsi que tiene como sede a la capital antioqueña.
La representación en el evento que se desarrollará hasta el 15 de octubre está a cargo de los semilleros Redin y Sinapsis, pertenecientes al programa de Psicología y Paimsst, adscrito al programa académico de Salud y Seguridad en el Trabajo.
En estas líneas del conocimiento los profesionales en formación abordan temáticas particulares, de gran impacto y pertinencia, tales como Factores de Riesgo del Groming On Line, nombre con el que se conoce la modalidad de acoso sexual a niñas y adolescentes a través de medios digitales.
También se ocupan del Impacto de la virtualidad frente al desempeño escolar de estudiantes de básica primaria de la ciudad de Ibagué, investigación derivada de los cambios que incorporó la pandemia de Covid-19 en los modelos de enseñanza y aprendizaje.
Y en la misma dirección auscultar elementos para comprender la prevalencia del apego inseguro como factor desencadenante de la depresión en adultos jóvenes, aspecto de singular importancia frente a las tareas pendientes de la academia y las diferentes instituciones en materia de prevención en salud mental.
Otras ponencias
De otro lado, en el componente de Salud y Seguridad en el Trabajo, los proyectos clasificados con ponencias tienen su foco en la identificación de factores asociados a las alteraciones pulmonares en el sector de la carpintería y causas que generan el síndrome del túnel carpiano en trabajadores operarios del sector de la confección.
Cabe destacar que todas las investigaciones tienen como valor agregado el abordaje de problemáticas recurrentes en contextos locales y regionales, contribuyendo así a la posible generación de soluciones con fundamento teórico y rigor académico.