Salida académica por parte de los estudiantes del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo del Centro Regional Chinchiná, engrandece las oportunidades de aprendizaje a través de la experiencia en el Laboratorio de morfofisiología de la Universidad Autónoma de Manizales.
Obedeciendo al sistema praxeológico de UNIMINUTO, y gracias al compromiso de los docentes; los estudiantes de segundo y sexto semestre de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes cursan las asignaturas de Anatomía y Fisiología, y Ergonomía, respectivamente, visitaron el laboratorio de morfofisiología de la Universidad Autónoma de Manizales-UAM, lo cual les permite tener un acercamiento real de los contenidos teóricos enseñados en clases.
Así, tras la iniciativa de la docente Adriana María Marín Vera, se llevó a cabo la articulación con la UAM, con el propósito de generar un acercamiento real a lo que constituye el cuerpo humano en pertinencia con las asignaturas cursadas, las cuales requieren de este tipo de conocimientos, para así responder a las necesidades de formación profesional.
De esta manera, las alianzas interinstitucionales de UNIMINUTO permiten el desarrollo de espacios de práctica y aprendizaje para los estudiantes. En cuanto a esto, Marín Verá, dijo:
“La visita al laboratorio de Morfofisiología de la Universidad Autónoma de Manizales representa una gran experiencia de aprendizaje, ya que permite articular los conocimientos teóricos adquiridos en el aula de clase con la práctica real, además del acercamiento a lo que constituye el cuerpo humano y cada una de sus partes y funciones, algo que es fundamental para el proceso de aprendizaje como futuros profesionales en Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Así, el compromiso con la formación profesional de calidad y alineada a las necesidades y normativas nacionales es de vital importancia, ya que estas asignaturas preparan a los Administradores en Seguridad y Salud en el Trabajo para responder a los requerimientos empresariales en su rol profesional, puesto que deberán gestionar desde sus conocimientos, esos riesgos que pueden afectar la salud del trabajador, para ello se hace entonces necesario el acercamiento y la comprensión del funcionamiento del cuerpo humano para así estar en la capacidad de formar, explicar y prevenir enfermedades y riesgos laborales.
En este sentido, y en cuanto a la articulación con las demás instituciones y el mutuo aprendizaje que se adquiere en estas alianzas, Gustavo Toro, coordinador de la Anatoteca y el Laboratorio de Morfología de la UAM, destacó la importancia de la visita de los estudiantes de UNIMINUTO, esto sostuvo:
“Es un placer poder tenerlos en nuestras instalaciones y especialmente en estos dos espacios donde contribuimos un poco en el aprendizaje de la Anatomía, ya que está comprobado que dicha asignatura se fortalece mucho teniendo estructuras reales como las tenemos en nuestros laboratorios. Destacando el interés y la satisfacción de sus estudiantes, al enfrentarse a una realidad como es el tener de frente varios cadáveres; en los cuales lograron visualizar los componentes del maravilloso cuerpo humano”.
De esta manera, los estudiantes que participaron de la experiencia exaltan la labor de la docente a cargo y destacan la importancia de este tipo de salidas pedagógicas para su formación, con respecto a ello, Sergio Zuleta, estudiante del programa y quien participó activamente de la experiencia, dijo:
“Tuvimos una experiencia totalmente increíble, agradecidos con la docente y con las universidades (UNIMINUTO y UAM) por hacer estos convenios, pues estos espacios nos llevan a ser mejores profesionales. Aprendí muchas cosas de las que sabía la teoría, pero ahora tuve la oportunidad de aprender viendo, tocando y formulando preguntas que aportan a mi aprendizaje”.
Así, las alianzas interinstitucionales de UNIMINUTO contribuyen al desarrollo, desempeño y mejora de los procesos académicos de los estudiantes, los cuales ejercen y reproducen en sus ambientes laborales los contenidos aprendidos durante su paso por el alma mater, y que a su vez hacen de Colombia un país productivo con altos estándares de calidad.
Dato de interés
El programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo da continuidad a la formación profesional, a través de la Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo, puede consultar más aquí
-
-
-
-
-
-