chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Fique, desarrollo sostenible a través de su aprovechamiento

Tejiendo-progreso-y-erradicando-pobreza”-en-el-corregimiento-de-Yascual,-acompañado-por-el-programa-incuVamos-del-PCIS-y-UNIMINUTO-Pasto.jpg

En pro de impulsar el desarrollo de emprendimientos rurales y comercialización viable se desarrolla la iniciativa “Tejiendo progreso y erradicando pobreza” en el corregimiento de Yascual, acompañado por el programa incuVamos del PCIS y UNIMINUTO Pasto. El modelo de negocio sostenible y sustentable se quiere aplicar al aprovechamiento de la planta de fique.

Dirección de Asuntos Corporativos

Parque Científico de Innovación Social (PCIS)

En el corregimiento de Yascual en Túquerres, Nariño, docentes y estudiantes de UNIMINUTO Pasto desarrollan la iniciativa Tejiendo progreso y erradicando pobreza, donde, apoyados por la Agenda Regional Pacífico Nariñense y el programa de acompañamiento integral incuVamos del Parque Científico de Innovación Social - PCIS, se han llevado a cabo una serie de talleres pertenecientes a las etapas Entender – Analizar y Crear de la Ruta de Innovación Social – RUTA del PCIS.

A través del Ideódromo, herramienta para plasmar ideas, la comunidad propuso el concepto de idea de solución, en la que se planteó el diseño de un modelo de negocio sostenible y sustentable aplicando un estudio de investigación sobre los derivados del fique. A partir de esto, se tiene la posibilidad de transformar, mejorar y diversificar los usos de la planta para generar posibles alianzas para la exportación y comercialización de productos a base de esta planta.

Según Fabián Gantiva Díaz, gestor incuVamos y profesional de la Subdirección de Alojamiento e Incubación del PCIS, “el modelo de negocios se basa en tres hitos fundamentales: cultivo y producción, en la que se perciba una mejora en volumen y calidad del cultivo; procesamiento y transformación, se creen centros de procesamiento y acopio para crear nuevos productos; y comercialización y distribución, se hará un acompañamiento al área de diseño y desarrollo de marca. A través del modelo, se espera generar una cadena de mejoramiento para que la comunidad pueda aprovechar de manera eficiente y en su totalidad el fique”.

Lea también: Seguimos acompañando el desarrollo de iniciativas que transforman comunidades

De acuerdo a estudios realizados por el equipo investigador, los fiqueros del resguardo tan solo aprovechan un 4 % de la planta, por lo que es importante crear mecanismos que potencialicen y fomenten prácticas agroindustriales, procesamientos adecuados de la planta, diversificación de los productos, creación de marcas comerciales y alistamiento a futuros mercados.

Asimismo, Gantiva afirmó que “por medio de esta iniciativa se beneficiarían a 60 familias fiqueras, aproximadamente, de las que se espera una réplica y sostenibilidad frente al diseño estructural que se quiere plantear. El uso correcto de la fibra, líquido y bagazo que se ha extraído de la planta es esencial para la investigación y futura producción de distintos artículos que puedan elaborarse”.

Realizacion-de-ideodromo-por-parte-de-la-comunidad-en-taller-de-Crear-de-la-RUTA-PCIS.jpg

Iniciativas que generan transformación social

Se espera que en agosto se realicé el taller de prototipado, en el que se pueda formalizar el Producto Mínimo Viable – PMV para generar el concepto mínimo de solución. En este espacio se quiere trabajar un reto de diseño construido por la comunidad, en la que se dé el desarrollo de los hitos fundamentales dentro del proyecto, con el objetivo de generar líneas de producción y distribución, selección de canales de mercado, ajustes de diseños en máquinas, entre otros.

La iniciativa es encabezada por Ricardo Andrés Carrera y Leidy Linares Ramírez, estudiantes de Administración Financiera y asesorados por la docente Martha Lida Solarte de UNIMINUTO Rectoría Sede Suroccidente, son participes del semillero de investigación Visión Emprendedora donde han trabajado con la comunidad Indígena del Resguardo de Yascual para el mejoramiento del cultivo, producción, transformación y comercialización del fique y sus derivados.

Exposicion-del-caso-por-parte-de-lideres-de-la-iniciativa-en-acompañamiento-de-incuvamos.jpg

 

  • Investigación
  • Noticias
  • Parque Científico Innovación Social
  • Suroccidente

Dirección de Asuntos Corporativos

Parque Científico de Innovación Social (PCIS)