Espacio académico que resaltó el compromiso de las Instituciones para mitigar el impacto del Cambio Climático, trabajando de manera sincrónica por los territorios.
El Centro Regional Chinchiná desarrolló el Primer Foro Municipal de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Fuerzas vividas y territorios sostenible, con la intención de visibilizar el Laboratorio de Cambio Climático y evidenciar el proceso de investigación de este, el cual está en la primera fase del proyecto.
El evento contó con la participación de entes externos como la Alcaldía Municipal de Chinchiná, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), la Gobernación de Caldas y la Policía Nacional, desde la especialización de Carabineros, así como algunas Instituciones Educativas como El Trébol, Bartolomé Mitre, Los Andes y Santa Teresita.
Tres fueron las ponencias que se presentaron, donde se mostró el compromiso de los entes gubernamentales y académicos, que están trabajando de manera sincrónica por los territorios, con el fin de mitigar las problemáticas medioambientales que vive la región.
Paula Matallana, coordinadora de Investigación en la Vicerrectoría del Eje Cafetero, resaltó la importancia de este primer foro.
“Este tipo de foros se prestan para generar aperturas y reflexiones académicas entorno a los proyectos y ponencias. Es una oportunidad para trabajar en los retos del cambio climático en pro del territorio, además nos permite consolidarnos como equipo investigador”.
La primera ponencia: “Cambio climático una mirada desde la gestión en el departamento de Caldas”, presentada por Corpocladas, resaltó al departamento como pionero en adoptar como la política pública el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático (PIGCC), la cual está orientada a de identificar acciones de adaptación y mitigación, fortaleciendo del ecosistema.
La segunda ponencia, presentada por la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, expuso las principales problemáticas generadas por el cambio climático, dando a conocer la adaptación de los territorios, con una mirada integral basada en los ecosistemas, determinando riesgos y la posible acción que permita disminuir su impacto, generando sensibilidad entre los habitantes para desarrollar actividades conjuntas.
Por último, UNIMINUTO presentó: “Laboratorio social de cambio climático, incubaciones de fuerzas vivas para el municipio de Chinchiná Caldas”, una investigación desarrollada de la mano con la Alcaldía y el Plan de Desarrollo Municipal Construyendo Realidades, haciendo énfasis en una de las líneas de trabajo de la Agenda Regional de investigación Chinchiná, la cual está centrada en el desarrollo ambiental, sostenible y sustentable de las comunidades.
El espacio fue propicio para presentar el proyecto ERASMUS+ de la Institución, que trabaja en función de co-crear laboratorios de investigación e innovación para la mitigación y adaptación al cambio climático, realizando acciones concretas para generar procesos de transformación social a partir de la investigación aplicada en pro del territorio.
Dato de interés:
Desde el Centro Regional Chinchiná se trabaja en conjunto con el Parque Científico de Innovación Social (PCIS) por el cuidado y la preservación del medio ambiente en pro del departamento de caldas y avanzando en el cumpliendo de la Agenda Regional de Investigación.