El tercer día de las conferencias impulsadas por la Rectoría Caribe y dictadas por el PHD en Educación, Jaime Zambrano Chavarro, estuvo dirigido particularmente a la comunidad estudiantil de la sede Barranquilla. En ella, se trataron asuntos un poco más específicos que los mencionados en los dos días anteriores a docentes.
El evento contó con la participación de más de 300 estudiantes, quienes gozaron de una temática que fundamenta y encierra un enfoque portentoso de estudio investigativo, que les puede resultar útil en sus aspiraciones de desarrollo profesional.
Ese enfoque de referencia, orienta el asunto de la igualdad y equidad de género, un tema que causa mucha relevancia en la actualidad, sobre todo para sistemas como la ONU, el cual ha venido trabajando en estas políticas de inclusión de la mujer como eje de desarrollo social y productivo.
"Naciones Unidas, con el avance en todos los frentes de convergencia, determinó en algún momento abrir una oficina de la mujer, la cual se desplegó por todo el mundo con funcionarios masculinos y femeninos, pero exclusivamente para trabajar el tema de 'Género' en los países, con el fin de ayudar a su implementación estatal"
"En Colombia esta iniciativa ha tenido una acogida significativa. Quizás no tan productiva, pero si notoria para avanzar en el tema, por ejemplo, en nuestro país hay una ley que ordena que cinco mujeres como mínimo deben ocupar el cargo de Ministras en del despacho presidencial", añadió.
Estos ejemplos fueron citados por el doctor Jaime, para indicar la importancia de apropiación del enfoque y empezar a desarrollarlos en las Instituciones de educación superior, con el fin de fomentar un sentido crítico y particular por la igualdad y equidad de género, tal como el caso de la activista Pakistaní y premio Nobel de Paz en el 2014, Malala Youzafzai, quien constituye una persona representativa de la sociedad por ser defensora de los derechos de la mujer.
El 'Gender Balance', se forja entonces como una iniciativa para el empoderamiento de las mujeres desde su infancia hasta su crecimiento, con el fin de promover y respaldar los derechos de equidad e igualdad de género, tal como lo indicó el invitado en su conferencia.
Tras una explicación detallada de este enfoque social y bajo su experiencia como funcionario de la ONU, el PHD, Jaime Zambrano, hizo una reflexión en la que invitó a los estudiantes de UNIMINUTO, principalmente a las mujeres, para que fijen la inclusión de género, desempeñando un papel esencial para lograrlo.
"Si tienen las competencias y las habilidades, inmediatamente se van a identificar e inmiscuir en el proceso, pero para eso el enfoque debe estar sujeto a un solo objetivo de darle protagonismo a sus capacidades como mujer y hacer frente a la discriminación de género", refirió.
El impacto de la conferencia en los asistentes fue tal, que una vez finalizada, los participantes se mostraron interesados en saber mucho más del enfoque de igualdad y equidad de género, sobre todo desde el fundamento que elabora la ONU. Entre preguntas y respuestas del invitado, se despejaron las dudas e inquietudes y dentro del recinto sobresalió el mensaje de agradecimiento de una estudiante.
"Quiero agradecer a UNIMINUTO por este tipo de espacios, pienso que es relevante el compromiso e interés de la Universidad frente a nosotros como futuros profesionales, de encaminarnos en cuanto a las necesidades comunitarias de nuestro contexto, para que podamos desarrollar esas competencias de las que usted como conferencista ha hecho mención (...) Es una oportunidad de acercamiento para conocer el enfoque y funcionamiento de este tipo de Organizaciones como las Naciones Unidas", señaló la estudiante.
La invitación final de Jaime Zambrano Chavarro, como amplio conocedor de temas concernientes a lo social que consolidan un respaldo desde los órganos sociopolíticos más importantes del mundo, fue el participar de dichos enfoques, los cuales pueden tornarse en oportunidades laborales para el fortalecimiento, desarrollo o aplicación del conocimiento profesional en las necesidades de índole poblacional.
Comunicaciones.