9 profesores de 6 sedes del Sistema UNIMINUTO participaron del programa EMI Virtual 2021, una actividad que fortaleció su manejo del idioma inglés y les permitió identificar los cambios continuos del aprendizaje, enseñanza y evaluación en la educación superior.
Continuando con el fortalecimiento del bilingüismo en la Institución, la Oficina de Asuntos Globales del Sistema, la Vicerrectoría General Académica y UNICORPORATIVA, en alianza con University of Victoria - Canadá, desarrollaron el programa de inmersión – English as a Medium of Instruction en el que participaron 9 profesores.
El programa que tenía por objetivo el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de enseñanza en inglés, y que hace parte de una de las líneas que comprende la estrategia de internacionalización, se llevó a cabo del 31 de mayo al 2 de julio, en modalidad virtual con encuentros sincrónicos diarios y actividades asincrónicas desarrolladas mediante moodle.
Tras el proceso de postulación, 9 profesores de las Rectorías Cundinamarca, Bogotá Presencial y UVD, y las Vicerrectorías Santanderes, Orinoquía y Caribe, fueron seleccionados para participar en esta iniciativa que fortaleció su manejo del idioma inglés y les permitió identificar los cambios continuos del aprendizaje, enseñanza y evaluación en la educación superior, y apropiar metodologías para el diseño curricular y enseñanza de cursos disciplinares en idioma inglés.
Asimismo, en el marco de esta convocatoria el pasado 22 de julio se llevó a cabo la socialización de experiencias EMI. Esta sesión convocó a los profesores participantes, la Vicerrectoría General Académica y la Oficina de Asuntos Globales del Sistema, y se dio protagonismo los profesores, quienes compartieron los aprendizajes del programa, resaltaron la importancia de participar en estas iniciativas e identificaron propuestas y acciones de mejora.
Finalmente, como parte de los resultados de este programa en los próximos meses se trabajará en la estructuración y ejecución de los proyectos planteados para 2021-2. Además, se materializó una de las propuestas surgidas en la socialización de experiencias, en donde se pretende crear una “community of practice” con los profesores que han participado de este tipo de estrategias.
Oficina de Asuntos Globales