El PCIS, a través de su Escuela de Innovación, ha desarrollado tres cursos en el marco de InnPacto, un Programa de Formación en Innovación Social que busca formar a los profesores de UNIMINUTO en herramientas, metodologías y técnicas propias del PCIS para mejorar el diseño e implementación de iniciativas de Innovación Social.
Desde abril de 2021, la Dirección de Servicios Académicos del Parque Científico de Innovación Social – PCIS, a través de su Escuela de Innovación Social, se ideó “InnPacto”: un programa de Formación en Innovación Social que tiene como objetivo central la generación de capacidades de Innovación Social en profesores de UNIMINUTO que se encuentren en el desarrollo de proyectos de desarrollo y proyección social, desarrollo integral sostenible o investigación, en el marco de las Agendas Regionales I+D+i+C, así como grupos o semilleros de investigación. De esta manera, InnPacto cerró el pasado 24 de junio de 2021 su tercer curso de corta duración, “Construcción de teorías del cambio para la innovación social”, que contó con la participación de 40 profesores interesados en aprender a estructurar procesos pertinentes para el desarrollo de proyectos y programas sociales, enmarcados en cadenas de resultados que buscan impactos positivos a situaciones problemáticas de los territorios.
De acuerdo con Sebastián Rodríguez, Profesional de Servicios Académicos del PCIS y facilitador en InnPacto, el programa “es una iniciativa propia del PCIS que pretende generar capacidades en Innovación Social en cuanto al uso de métodos, metodologías, herramientas y técnicas propias de la Innovación Social en los profesores de UNIMINUTO que estén participando en proyectos de desarrollo territorial, desarrollo integral sostenible y proyección social, para que así logren conocer bases establecidas para el desarrollo de sus proyectos de una forma adecuada, estructurada y con resultados efectivos”.
Estos cursos cortos, que hacen parte del programa InnPacto, están basados en la Ruta de Innovación Social - RUTA, metodología propia del Parque Científico de Innovación Social, además de tener un enfoque de Aprender Haciendo, en donde los participantes, a partir de sus proyectos, logran aplicar el conocimiento en su contexto. Así, un aspecto clave del programa es la RUTA pues, con un trabajo de análisis previo, el PCIS ha denotado la necesidad de una metodología establecida paso a paso para llegar al desarrollo de ideas hasta ser transformadas en Tecnologías e Innovaciones Sociales.
Con este programa, Rodríguez afirma que se espera que “los profesores capacitados que aún no tienen iniciativas de transformación social se animen a empezar proyectos de proyección social e investigación, partiendo de lo aprendido en el curso. Además, que quienes ya cuentan con un proyecto –sea por las Agendas Regionales, grupos de investigación u otros espacios, logren reflejar lo aprendido en InnPacto, desarrollándolos de una forma más estructurada y eficiente, y se vean los resultados de Innovación Social en el territorio gracias a la RUTA como metodología base y la Construcción de teorías del cambio para la Innovación Social.”.
Con InnPacto se espera llegar formar a 250 profesores este año, de los cuales ya van 130. Para más información sobre el programa, contáctese con Sebastián Rodríguez, Profesional de Servicios Académicos del PCIS, al número: 316 535 8258 o al correo electrónico edwar.rodriguez@uniminuto.edu.co
Redacción: Comunicaciones PCIS