La mujer afrodescendiente lucha, en el territorio nacional, en contra de la discriminación racial y de género a partir de la interseccionalidad.
En conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, UNIMINUTO presentó la charla “Mujeres negras e interseccionalidad”, dictada por Liana Arboleda, trabajadora social de la Universidad del Valle, quién destacó a la mujer afro y su rol en el país, queriendo dar sentido a las problemáticas presentadas en la sociedad dadas desde la raza, la clase, el género, la sexualidad y/o la etnia.
Se abordó la interseccionalidad como fuente de análisis y reconocimiento para las dificultades que se presentan a causa de los estereotipos en la raza generados a través de la historia. De este modo, se dieron a conocer las diferencias generadas a causa de la desigualdad social, apoyados por los sistemas de poder.
El espacio fue propicio para reflexionar sobre la importancia de considerar los privilegios y oportunidades que tiene la sociedad blanca, de clase media o alta, en comparación a la comunidad negra en cuestión de derechos en donde se percibe la opresión.
Durante la charla, la ponente resaltó las dificultades presentadas en la cotidianidad por ser mujer afro, siendo marginadas dentro de los movimientos feministas:
“Las principales afectadas son las mujeres negras, no se puede hablar de que se sufren las mismas opresiones que la mujer blanco-mestiza, por esta razón hoy se habla del feminismo negro, ya que en el feminismo tradicional no se habla de la raza”.
Finalmente, se realizó la invitación a la comunidad con el fin de ser partícipes en la construcción de una sociedad inclusiva en contra de los sistemas organizados de discriminación que generan desigualdad social.
Dato de interés:
Desde el año 2002 se conmemora anualmente el día de la afrocolombianidad, establecido como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851.