Las pausas activas son una actividad ocupacional que previene lesiones asociadas al entorno laboral y fortalecen otros factores como el clima laboral.
El Ministerio de Salud define las pausas activas como sesiones de actividad física que se desarrollan en espacios con una duración continua de 10 minutos, en escenarios laborales, y que pretende la adaptación física cardiovascular, el fortalecimiento de los músculos y el mejoramiento de flexibilidad, procurando reducir riesgos cardiovasculares y las lesiones musculares, provocadas debido al sobreuso asociado al desempeño de funciones laborales.
En Colombia, la mayoría de los trabajadores permanecen alrededor de ocho horas diarias en función laboral, y dependiendo de las características del trabajo, adoptando una postura con un nivel de actividad física mínimo, llevando a que los empleados reduzcan sus condiciones físicas, una actitud sedentaria ocasionando cambios metabólicos y estructurales en el cuerpo humano. De tal forma, las diferentes entidades han identificado la necesidad de fomentar hábitos de vida saludable en su personal, promoviendo la mejora de las condiciones físicas, y disminuyendo el riesgo de padecer patologías relacionadas con el sobreuso en el sistema osteo músculo articular.
Al respecto, Juan Carlos Espinal Uribe, docente de la Especialización en Psicología Organizacional de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, manifiesta que la toma de las pausas activas, dirigidas o autogestionadas, favorece no solo las condiciones físicas, sino también factores como la creatividad, la eficiencia, el desempeño, la interacción y también, el fomento del clima laboral:
La economía cognitiva, alude a la forma en que el cerebro busca realizar las cosas de una manera más fácil, en ese orden, cada persona dispone al menos de 45 minutos de concentración en la realización de una tarea, una vez excedido ese tiempo, la capacidad de concentración disminuye, así el cuerpo y la mente empieza a emitir mensajes indicando una pausa, esta pausa promueve entonces, un cambio de ideas refresca y potencia la creatividad y la solución a la determinada tarea.
Espinal, afirma, además, que las pausas activas fortalecen el relacionamiento con otros miembros de la entidad, el desplazamiento durante el breve receso, la interacción con compañeros y demás, no solo posibilita la creatividad y la creación conjunta de nuevas iniciativas, sino también la disminución de conflictos, situación que favorece además un buen clima laboral.
Las pausas activas, si bien pueden ser pequeños espacios de recreación, también pueden ser momento de autogestión, donde cada individuo puede interrumpir positivamente su rutina, descubre aquí, cómo realizar tu propia pausa activa.
- Escucha también Podcast 'La Voz de la U': Armonía laboral para el desarrollo profesional.