La Superintendencia de Industria y Comercio concedió a UNIMINUTO la totalidad de las reivindicaciones presentadas ante la patente de invención “Sistema ECOS”, con estas nuevas posibilidades se podrá trabajar en el desarrollo de un Producto Mínimo Viable.
El 29 de julio de 2022, la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC concedió a UNIMINUTO la patente de invención por la creación titulada “Sistema para interpretación en tiempo real de voz en un idioma determinado hacia el lenguaje de señas”, liderada por Alexander Tobar Gómez, administrador de empresas con maestría en Gestión de la Innovación y vinculado como profesor a UNIMINUTO Rectoría Sur Occidente.
Alberto Chamorro Miranda, subdirector de Transferencia del Conocimiento y Tecnología del Parque Científico de Innovación Social – PCIS afirmó que “esta patente ha tenido un proceso exigente. Inicialmente, la Superintendencia encontró una patente similar que, en su momento, podría rivalizar fuertemente con esta; en el 2021 se nos concede la patente de manera parcial, sin embargo, persistimos en demostrar la integralidad de su novedad, nivel inventivo y aprovechamiento industrial”. Como resultado de los esfuerzos realizados se obtuvo, finalmente, el reconocimiento de la totalidad de las reivindicaciones solicitadas.
Dentro de los objetivos esperados en el mediano plazo se plantea el desarrollo de un Producto Mínimo Viable - PMV orientado al uso de esta herramienta en diversos contextos y la búsqueda de un socio estratégico que permita su producción y distribución a gran escala. Con este desarrollo UNIMINUTO estaría contribuyendo a facilitar la inclusión social y la comunicación entre la comunidad con restricciones auditivas y la sociedad en general.
“con las nuevas reivindicaciones otorgadas, se nos brindan grandes posibilidades en cuanto a las modalidades de visualización para la comunidad sorda, así como elementos valiosos para que la comunidad pueda participar en la construcción de diccionarios, así también, la realización de un sistema de bitácoras que permita seguimiento y minería de datos para aprendizajes de procesos de manera continua”.
Nuevas oportunidades para la interpretación de la lengua de señas
El sistema creado permitirá aumentar el vocabulario de los signos validados en la lengua de señas dentro de determinada comunidad de hablantes, teniendo en cuenta su idioma nativo, contexto cultural y profesional.
Esta invención beneficiará a 400.000 personas sordas, aproximadamente, ya que esta ayuda a que quienes no conocen la lengua de señas puedan comunicarse sin dificultad con personas con discapacidad auditiva a través de un dispositivo que permite la traducción e interpretación de la lengua hablada a lengua de señas. Además, posibilita la captura de voz desde varias fuentes y formatos, para que así esta sea codificada, analizada e interpretada de acuerdo con el contexto de los hablantes.