UNIMINUTO Cartago impulsa la promoción del desarrollo sostenible y la gestión inteligente del territorio a través de la Ingeniería Agroecológica.
En un esfuerzo por promover el desarrollo sostenible y la gestión inteligente del territorio, UNIMINUTO Cartago presentó el seminario: "Agroecología: Innovación para el desarrollo sostenible", un evento donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el pregrado de Ingeniería Agroecológica, una propuesta académica innovadora que busca abordar los desafíos actuales en el ámbito agrícola y ambiental.
El seminario, reunió a un distinguido grupo de expertos académicos, funcionarios públicos, líderes ambientales, empresarios del sector y estudiantes interesados en explorar las posibilidades que ofrece la agroecología para el desarrollo sostenible.
“Para UNIMINUTO ha sido una gran preocupación pensar de manera integral y proponer soluciones efectivas para el desarrollo de nuestros territorios en toda la materia medioambiental; me siento muy contento de poder acompañar el lanzamiento del programa de Ingeniería Agroecológica, la cual está pensando en generar apuestas para el desarrollo del territorio en materia de fortalecimiento del desarrollo humano y el desarrollo local para el municipio”.
Durante la jornada, se abordaron una serie de temas importantes, entre los que destacan: procesos de planificación territorial para el cambio climático donde se presentaron estrategias para enfrentar los desafíos ambientales actuales, considerando el impacto del cambio climático en la agricultura y la planificación del territorio, sumado a esto se abordaron las tendencias de desarrollo económico y empleabilidad en la región en la cual se enseñaron las oportunidades económicas y laborales que surgen de la implementación de prácticas agroecológicas.
Asimismo, hubo espacio para visitar al mercado agroecológico una experiencia práctica que permitió a los participantes comprender mejor los productos y procesos asociados con la agroecología.
El encuentro también fue ideal para la socialización del proyecto: Plataforma Agro-logística, el cual busca mejorar la logística en el sector agroalimentario, optimizando los procesos de distribución y contribuyendo a la sostenibilidad.
"El enfoque en el cambio climático y la presentación del pregrado de ingeniería agroecológica fueron especialmente impactantes. Este evento nos recuerda la necesidad de continuar generando conciencia sobre la producción de alimentos sanos y la protección del medio ambiente. Las entidades deben seguir promoviendo eventos tan valiosos como este”.
Guillermo Llanos Hurtado, integrante de la Fundación Ambiental FUNABE
La comunidad académica y los asistentes en general coincidieron en que eventos como este son fundamentales para promover la innovación y la conciencia sobre la agroecología como un enfoque viable para abordar los desafíos actuales en la agricultura y el desarrollo sostenible.