chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Los desafíos del retorno a la presencialidad en el Foro educativo departamental

Imagen general de los asistentes al foro en el coliseo del campus rafael garcía herreros

Risaralda elige experiencia significativa sobre dinámica del retorno a la presencialidad de la educación primaria y secundaria, y los retos superados en la educación virtual, para ser presentada en el Foro Educativo Nacional.

El Foro Educativo Departamental de Risaralda reunió a docentes y rectores de los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Quinchía, Mistrató, Guática, Marsella, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, La Celia y Pueblo Rico, con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo con los diferentes territorios para la construcción de diálogos, estrategias y soluciones en marco del retorno a la presencialidad, así como el conocer los desafíos superados en el virtualidad. 

En su ánimo de aportar al desarrollo de la educación en la región y de brindar espacios de encuentro y diálogo, así como de crear sinergias con todos los sectores públicos y privados, UNIMINUTO acogió en su campus este foro que se realiza anualmente, y que contó con la presencia de delegados de la Gobernación de Risaralda y las Secretarías de Educación del departamento, así como de los docentes investigadores de los colegios que también desarrollaron estrategias para retornar a las instalaciones académicas.

De esta manera, se sustentaron las 12 ponencias, una de cada municipio no certificado, presentando las experiencias significativas durante el tiempo de educación virtual, logrando una mayor eficacia en la enseñanza de saberes e impactando positivamente el desarrollo humano de los estudiantes. 


Así se destacó la participación de comunidades indígenas, en donde los representantes del municipio de Mistrató lograron obtener el primer lugar con la ponencia “Nuestros saberes ancestrales desde el territorio”, que se llevó a cabo en la Institución Educativa Indígena Purembará de la comunidad Embera Chamí, quien con sus resultados de investigación y relevancia de esperiencia representará al departamento en el Foro Nacional. 

Diana Marcela Impatá, docente investigadora de  UNIMINUTO en los programas de Licenciatura En Pedagogía Infantil y Licenciatura En Educación Infantil, quien conformó la triada de jurados expresó:

“Resulta satisfactorio el hecho de que la gobernación departamental incluya como copartícipe a instituciones de educación superior, sin embargo, la participación activa de la comunidad académica permite que se exploren nuevas estrategias educativas que permitan interiorizar aprendizajes significativos”. 

 

Finalmente, se resaltaron las experiencias “Caja de estrategias cuidarte en tiempos de pandemia” de La Virginia y Leer para Crecer del Santa Rosa de Cabal que destacaron significativamente. Es de resaltar que actividades de esta índole permiten reconocer nuevas prácticas educativas que aportan a UNIMINUTO para contribuir al fortalecimiento de técnicas y practicas académicas como preparación para la formación universitaria,

Dato de interés

Las ponencias ganadoras de cada departamento serán postuladas en el Foro Nacional 2021, enmarcadas en los aprendizajes y desafíos del sistema educativo que retornara a la presencialidad.
 

  • Aliados
  • Educación
  • Eje Cafetero
  • Investigación