chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Los mejores trabajos de grado en Colombia estarán en el Proyecto TESIS 2022

Los mejores trabajos de grado en Colombia estarán en el Proyecto TESIS 2022

La plataforma de las nuevas generaciones de artistas en Colombia llega a su versión número XIX en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá

Cada año el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC) - entidad cultural de UNIMINUTO - convoca a todas las universidades colombianas que ofrecen programas de artes plásticas y visuales, a postular los mejores trabajos de grado de sus últimas cohortes al Proyecto TESIS.

Durante los dos últimos años se ha realizado de forma híbrida debido a las limitaciones de movilidad derivadas de la emergencia sanitaria y en esta ocasión tendrá dos sesiones con el fin de dar cabida a los 56 proyectos postulados por 25 universidades de toda la geografía colombiana.

¿Qué aprendizajes, vivencias o experiencias nos ha dejado la pandemia?

Los proyectos de grado que se congregan en estas dos grandes curadurías del proyecto TESIS 2022 trazan diferentes aproximaciones a este momento de nuestra historia reciente.

El cuerpo ha sido el protagonista durante la pandemia porque nos ha invitado a reflexionar sobre nuestra propia situación, sobre nuestras propias debilidades y falencias; nuestro cuerpo es un organismo supremamente complejo y a la vez muy frágil.

De otro lado la pandemia nos llevó a analizar cada una de las diferentes partes de nuestro cuerpo, a detectar los diferentes síntomas que podíamos tener y que nos brindaban información sobre si estábamos infectados o no; esto lógicamente tiene también un componente muy importante ya que el cuerpo se vuelve en una radiografía de lo que está pasando en la sociedad, un mapa que podemos explorar acerca de las diferentes relaciones e interacciones que llevamos a cabo con otros seres humanos y con el medio ambiente; esto queda consignado en las tesis que aquí se presentan.

Otro de los temas transversales a esta versión de tesis corresponde al territorio, el confinamiento nos llevó a entender que el planeta necesitaba un descanso, un respiro y vimos cómo reacciona la naturaleza con las playas despejadas, el aire más limpio, el retorno de los animales recuperando los territorios que los humanos les habíamos arrebatado tanto en las urbes como en la periferia, volvieron a cantar muchas aves migratorias, salieron animales que se habían mantenido escondidos por temor a los seres humanos.

Por supuesto que la memoria es el baluarte fundamental y más aún cuando estamos en una situación de confinamiento que limita nuestros movimientos; lo primero que hacemos es recordar aquellos momentos agradables donde si lo podíamos hacer, o las circunstancias donde tendríamos esa mayor libertad, por eso la memoria se activa y los recuerdos hacen parte fundamental de este nuevo escenario que nos lleva precisamente a reflexionar y a poner en valor todo aquello que disfrutábamos libremente y que ahora extrañamos.

La memoria ocupa otro de los temas importantes de las tesis de grado que se presentan aquí en el Museo de Arte Contemporáneo.

Uno de los ecos que tuvo más difusión como consecuencia de la pandemia fue saber que el arte salvó la vida a muchas personas en todos los sentidos; el acceso a la música, al video, a muchos museos en línea, les permitió afrontar esta situación tan difícil de una manera diferente, ya que el arte y la cultura siempre nos abren posibilidades, siempre nos brindan otras realidades o amplían nuestros universos y nos hacen ver mucho más allá de aquellos limitados conceptos y visiones que tenemos como seres humanos.

Cuando alguien sentenció que sobrevivimos y que el arte nos salvó, podemos concluir con certeza que no se limitaba a la pandemia, sino que continúa haciéndolo, por eso en esta versión número XIX del Proyecto TESIS reafirmamos que el arte nos salva la vida.

La apertura de la primera parte del proyecto TESIS 2022 que aborda aproximaciones sobre el cuerpo y la pandemia se abrirá al público el sábado 10 de septiembre a partir de las 3:00 p.m.; la segunda parte, que contiene reflexiones sobre el territorio, migración e identidad se abrirá el viernes 11 de noviembre con ocasión de la tercera noche de museos de Bogotá.

El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá está ubicado en la Carrera 73 #82 A 82, plaza principal del Barrio El Minuto de Dios.

Acerca del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, fundado en 1966, es la entidad cultural de UNIMINUTO, que estudia, difunde, investiga y conserva los bienes culturales que se generan en la contemporaneidad.

Con una colección de más de 1.700 obras de artistas colombianos e internacionales, es uno de los museos más atractivos y vanguardistas del noroccidente de Bogotá donde el significado social de la cultura se materializa.

Su diseño arquitectónico le mereció el premio nacional de arquitectura en 1971 y consta de tres plantas de circulación helicoidal alrededor de un lucernario central que abarca más de 900 mts. cuadrados de exhibición y una plaza exterior con una selecta colección de esculturas y una extensión de 3.000 mts. cuadrados.

  • Cultura

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá