Existe más de una forma para cumplir tus sueños profesionales.
En los últimos años, las necesidades de aquellos que quieren escalar en el mundo laboral han cambiado, pues ahora se requiere mayor flexibilidad horaria sin perder la calidad académica. Sin embargo, a parte de las modalidades Presencial y Virtual, ahora existe una nueva opción.
La modalidad A Distancia en Colombia se presenta como una nueva forma de educarse, en la que la autogestión es la protagonista, brindándote el espacio para combinar tu vida universitaria con tu vida diaria a la perfección. No obstante, existen varios mitos sobre la misma que vamos a desmentir a continuación:
Mito 1: Las clases A Distancia son de menor calidad
La calidad de un curso no se mide por la modalidad, ya que lo más importante es apropiar el contenido que se pretende enseñar y las metodologías que se aplicarán. Al final, depende del compromiso de profesores y estudiantes como equipo.
Mito 2: Es más difícil comunicarse en una clase a distancia
La educación A Distancia aprovecha las fortalezas de las nuevas tecnologías, que facilitan la comunicación entre los participantes, enriqueciendo la interacción y posibilitando el trabajo en equipo, dando protagonismo a la retroalimentación.
Mito 3: La interacción entre el profesor y los alumnos es fría
Se cree que en esta modalidad la comunicación es mucho más fría, sin embargo, el profesor tiene que prestar el mismo nivel de atención para crear un espacio de aprendizaje y confianza. Además, muy pocos saben que al estudiar A Distancia tendrás una sesión presencial con el maestro.
Mito 4: Es difícil conseguir trabajo para los egresados de esta modalidad
La modalidad en la que estudies no es un factor importante a la hora de conseguir empleo, ya que tus habilidades serán las que resalten en el campo laboral. Incluso, si deseas verlo de otra forma, este modelo de estudio te deja ver como un candidato independiente y responsable.
Finalmente, estudiar A Distancia es una gran opción para todos aquellos que quieran cumplir sus sueños profesionales, pues a parte de los beneficios como ahorro en dinero y tiempo, la flexibilidad horaria te permite llevar el equilibrio perfecto entre la universidad y tu vida personal.