La Cátedra de Paz y otras iniciativas de investigación, docencia y proyección aportarán a transformar realidades sociales.
La Cátedra de Paz y otras iniciativas de investigación, docencia y proyección aportarán a transformar realidades sociales.
En Colombia, la formación universitaria implica un compromiso con la sociedad para la constitución de sus futuras generaciones, pensando siempre en el bienestar general y el desarrollo económico, cultural y político. Pero más allá de brindar educación superior, la responsabilidad está en formar a seres más humanos, íntegros y cualificables.
Para UNIMINUTO esa tarea es fundamental, y por ello ha creado su Escuela de Formación Humana, buscando que sus estudiantes, docentes y en general la comunidad, se reconozcan a sí mismos y hagan parte importante de la sociedad, promocionándose y valorándose no solo en el entorno educativo, sino como sujetos pertenecientes a un contexto en constante aprendizaje y transformación.
“La Escuela es el ADN de UNIMINUTO… Está directamente relacionado con lo humano, el ser, el sentir, el saber y el poder entender sus dificultades y complejidades… Está hecha para formarnos, hacer proyectos sobre la evolución de la humanidad, la paz, la noviolencia, y para apostarle por un mejor vivir, con sentimientos más nobles y con cualidades más blandas.”, destacó el rector de UBVD, Javier Arango Pardo.
Algunas de las acciones a desarrollar en la Escuela, están centradas en propuestas pedagógicas y didácticas que favorezcan la formación integral de la comunidad educativa, ofrecer experiencias para la apropiación de estilos de vida armónicos y saludables, así como generar procesos de investigación aplicada, bajo líneas estratégicas de formación y docencia, redes, alianzas y comunicaciones, participación del sector externo, e investigación y gestión de la innovación.
También, cuenta con una prospectiva importante en la que se quiere impactar a toda la comunidad a través de campamentos de vida, talleres de formación, movilidad académica, capacitaciones, Cursos Online Masivos y Abiertos Moocs (por sus siglas en inglés), diplomados, cursos libres, consultorías, investigación aplicada, entre otros... El valor agregado estará enfocado en desarrollar campamentos humanistas, al igual que fortalecer las habilidades blandas y la formación desde el ser.
“Uno de los cursos es precisamente el de la Cátedra de la Paz totalmente virtualizado, un espacio en el que el estudiante podrá encontrar iniciativas en ambientes para la paz y fomentar la cultura en UNIMINUTO. Es un curso libre, auto gestionable, certificable, soportado en la Ley 1732 del Gobierno Nacional, que busca crear y consolidar un escenario para el aprendizaje, reflexión, diálogo y mejoramiento de la calidad de vida de la población”, puntualizó el director de la Escuela, Abel Leandro Devoz.
De acuerdo con la decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Luz Edilma Rojas, este nuevo espacio es de orgullo por las implicaciones académicas, sociales e identidad institucional que ofrece y que nace como parte del reconocimiento al desarrollo individual y social, al igual que a la reflexión compartida en torno a las múltiples posibilidades de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa desde la esencia de la Obra Minuto de Dios.
“Con la Escuela, reconocemos las posibilidades de favorecer una ciudadanía activa, rural, democrática, multicultural, solidaria, en contextos de complejidad, desigualdad e inequidad, asimismo asumimos el reto de aportar al conjunto de las sociedades a partir de los procesos formativos en los cuales se reconocen las potencialidades de una modalidad virtual y distancia que puede aportar en la cualificación de personas cuya vida cotidiana siempre es susceptible de mejora”.