chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

“Nunca es tarde para estudiar”: Melba Parra, beneficiaria de formación UNIMINUTO – Alcaldía de Ibagué

Grados-Mujeres-lgbtiq

Mujeres de todas las edades, del sector urbano y rural, sin ningún tipo de distinción, al igual que población  LGBTIQ, resultaron beneficiados con este proceso de formación que les ofrece una oportunidad para fortalecer sus emprendimientos e incursionar en el sector productivo.

Coordinación de Comunicaciones

Centro Sur

A sus 46 años de edad, Melba Liliana Parra, se convirtió en uno de los 82 nuevos técnicos laborales formados por UNIMNUTO en asocio con la Alcaldía de Ibagué. Un logro que como ella misma manifiesta, al principio no parecía posible de alcanzar.

De su experiencia, cuenta, que regresar a las aulas después de muchos años por invitación que se le hiciera desde la Dirección de Mujer y Género del Gobierno local, resultó ser un ejercicio bastante curioso. 

Tenía la curiosidad de lo que era estar en una Universidad. Hemos tenido excelentes compañeros, ha sido un proceso buenísimo porque cada uno tiene su idea de negocio, su emprendimiento y hemos compartido enseñanzas que nos ha dejado la experiencia”, subrayó.

Grados-Mujeres-lgbtiq

Parra, quien además trabaja en sacar adelante su iniciativa productiva: una fábrica de alimentos artesanales, señaló que contrario a lo que muchos piensan nunca es tarde para estudiar.

A mis 46 años no pensaba en empezar a estudiar. Pero nunca es tarde, lo único que le queda a uno en la vida es el conocimiento porque lo material se puede perder en cualquier momento y lo digo por experiencia propia, porque he perdido mi empresa tres veces y me ha tocado empezar de cero.

Así que a quienes no han logrado estudiar por algún motivo, les digo, no se den por vencidos, si se caen, hay que sacudirse y seguir para adelante. Estudiar es lo mejor que le puede pasar al ser humano”, enfatizó.

Tras obtener su certificación como Técnica Laboral en Mercadeo en Puntos de Venta, Melba Liliana espera que ahora, los conocimientos afianzados le permitan ayudar a sacar adelante su empresa, al tiempo que se proyecta en continuar sus estudios profesionales en Administración de Empresas.

Llegué a UNIMINUTO en el 2021. La Universidad es algo muy valioso que le ayuda a uno a salir adelante. Es un apoyo para no dejarse opacar de los obstáculos de la vida.

“Un apoyo para no dejarse opacar por los obstáculos de la vida”

Luciana Torres, es otra de las beneficiarias de este programa de formación para el trabajo impulsado desde la Alcaldía de Ibagué.

Su perseverancia y deseo de salir adelante se han convertido en las mejores armas para enfrentar los obstáculos que se le han interpuesto en el camino.

A los 15 años abandonó sus estudios de bachillerato para dedicarse al trabajo sexual, tres lustros más tarde pudo volver al colegio y obtener el título de bachiller.

Grados-Mujeres-lgbtiq


En 2021, atendiendo el llamado de la administración municipal para población LGBTIQ decidió incursionar en la formación como técnica laboral, una experiencia de la que destaca la comprensión y el respeto tanto de sus pares como de quienes han estado al frente del proceso de enseñanza.

Llegué a UNIMINUTO en el 2021. La Universidad es algo muy valioso que le ayuda a uno a salir adelante. Es un apoyo para no dejarse opacar de los obstáculos de la vida”, sostuvo Torres.
Y añadió: “UNIMINUTO es una excelente Universidad, aquí me han tratado muy bien, más allá de ser una chica trans. Quiero invitar a quienes por alguna razón no han culminado sus estudios a seguir, a no abandonar el proceso
”.

Grados-Mujeres-lgbtiq

“No es fácil, pero tampoco imposible”

Un ejercicio incluyente de estas características no podía dejar por fuera a las mujeres rurales que en muchas ocasiones enfrentan las brechas de inequidad en el acceso a la educación.
Ellas también tuvieron una notable participación en este proceso.

Tal es el caso de Edna Yineth Vanegas Vanegas, quien, a sus 19 años de edad, alternó la formación como técnica en Mercadeo y Puntos de Venta con sus estudios profesionales en psicología.
 

Grados-Mujeres-lgbtiq

Residente en la vereda La Esmeralda, en la vía a Cajamarca, Tolima, su mayor desafío resultó ser llegar a tiempo a las sesiones de tutoría cada semana, pues factores externos como el clima o los imprevistos en la carretera estuvieron a la orden del día.

No es fácil, pero tampoco imposible. En la zona rural el tema del transporte se torna complejo. Tiende a haber derrumbes, accidentes, pero finalmente corriendo con suerte logramos transportarnos”, aseguró. Para esta joven, lograr el objetivo es también cuestión de “echarle ganas” y hacer algunos sacrificios, esfuerzos que al final dan sus frutos.

Vanegas, también destacó el que, en medio de la diversidad de formas y pensamientos, de los razonamientos distintos entre sus compañeros, el grupo haya sabido en todo momento manejar las dificultades enfatizando en el respecto y la tolerancia.

  • Destacados
  • Historias de Vida
  • Tolima y Magdalena Medio

Coordinación de Comunicaciones

Centro Sur