El Parque Científico de Innovación Social se une con ASOPEP, la alcaldía y la comunidad de Planadas, en Tolima, en una iniciativa que busca erradicar el uso de Glifosato, herbicida usado para la eliminación de la maleza en los cultivos de café que está ocasionando problemas de salud en el territorio.
Planadas es un municipio del departamento de Tolima, reconocido a nivel nacional como uno de los mayores productores de café colombiano, contando con 40.000 habitantes de los cuales 6.000 son productores de este grano. Sin embargo, contar con una alta producción de café obliga a los productores a agilizar su trabajo, tiempos de producción y hacer uso inteligente de sus recursos para poder continuar con su labor. De esta forma, el uso de glifosato como herbicida para retirar la maleza de los cultivos de café se ha convertido en una práctica común dentro de los productores, pues representa menos mano de obra, es más efectivo que alternativas como la guadaña y el machete, de más duración y menor costo.
No obstante, la Asociación de Productores Ecológicos de Planadas – ASOPEP identificó la necesidad de erradicar o disminuir paulatinamente el uso de este químico, pues se evidencian diversas problemáticas como consecuencia del uso indiscriminado e irresponsable de este herbicida, tales como afecciones de alto nivel a la salud de los productores, daño ambiental y la contaminación del café, lo que lo hace no apto para su comercialización. Camilo Enciso, director de ASOPEP, afirma que “la iniciativa nació a partir de un antecedente de un caso de cáncer linfático en un trabajador de la Asociación, el cual hizo uso, desde su juventud, de este herbicida. También nace por el rastro de grupos a nivel mundial en países como México, Perú y Centro América que son nuestra competencia de café orgánico, que han sido restringidos por comercializar un producto (café) contaminado”.
Así, y gracias a la experiencia como gestor de múltiples iniciativas en Innovación Social y Desarrollo integral en territorio, el Parque Científico de Innovación Social – PCIS se une como apoyo a “Planadas Libre de Glifosato”, una iniciativa propuesta por ASOPEP, la alcaldía local y la comunidad de Planadas, iniciativa que comienza a encaminarse a través de la Ruta de Innovación Social - RUTA, metodología creada por el PCIS, para poder llegar a una alternativa más eficiente y sostenible, ideada de manera participativa que genere un cambio permanente en los agricultores productores de café y en toda la comunidad.
Actualmente, la iniciativa "Planadas Libre de Glifosato” se encuentra en la etapa de Alistar de la RUTA, en donde se prepara el equipo de diseño y las actividades a realizar para recorrer las etapas; sin embargo, se han venido adelantando los primeros pasos de la siguiente etapa "Entender - Analizar", donde se han realizado encuentros con la comunidad dentro de los lineamientos de bioseguridad por la pandemia COVID-19, con grupos de 15 o 20 personas en dos jornadas por día, con el fin de identificar las diversas posturas de la comunidad frente a la problemática y la propuesta de erradicación del herbicida.
Estos encuentros han sido posibles gracias a la participación y dirección de Milagros López, docente de UNIMINUTO Ibagué y Astrid Ximena Cortés, directora de investigación de la Gerencia de Desarrollo Rural, quienes son facilitadoras de estos espacios de interacción presencial. De esta manera, Enciso sostiene que “con la alianza con UNIMINUTO, queremos afianzar nexos para generar más desarrollo en el municipio. Asimismo, consideramos que la metodología del PCIS es pertinente, efectiva, y cuentan con un grupo eficiente que está actuando de forma rápida para que el proyecto continúe en marcha”.
Estos, hasta ahora, son los primeros pasos de un proyecto que centra sus esfuerzos en la cocreación de una solución con la comunidad, que sea de alto impacto positivo y que responda a la problemática del uso de glifosato en los aspectos de salud, economía y productividad por su alto índice de ventas que representan ganancias considerables para los comerciantes por su bajo costo. Según Camilo Enciso, con este proyecto se espera posicionar a Planadas a nivel nacional e Internacional como un municipio productor de café, libre de Glifosato. Pronto conocerás más acerca de esta iniciativa, a través de espacios en vivo en nuestras redes sociales: Facebook y YouTube.