chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

¿Por qué es importante hacer una especialización en Colombia?

Estudiante leyendo libro

Un posgrado puede darle a tu vida laboral mejores oportunidades. 

Dirección Nacional de Mercadeo y Admisiones

Nacional

El tiempo tiene el efecto de cambiar todo, por ejemplo, hace unos años tener una carrera universitaria era garantía de contar con grandes oportunidades laborales y profesionales. En aquel entonces eran muy pocos los que tenían acceso a la educación superior, por lo que un posgrado era una decisión muy personal. 

En la actualidad, los avances tecnológicos y la dura competencia exigen dominar conocimientos innovadores dentro del sector. Por eso, estudiar un posgrado en Colombia hoy en día más que una opción es una necesidad. 

Siendo así, cualquier profesional del presente es consciente de la necesidad de realizar una especialización para crecer y estar actualizado en su profesión, lo que le dará mayores ventajas competitivas al momento de tocar puertas al mercado laboral.  

Uno de los grandes mitos es que una especialización es un gasto, pero no hay nada más alejado de la realidad, pues en realidad esta es una inversión para la vida; te ayudará a elevar el nivel de conocimiento y desarrollarás las habilidades necesarias para alcanzar los puestos que siempre has soñado. 

No obstante, también es cierto que un posgrado no es para cualquiera, pues te exigirá y hará que debas mostrarte a ti mismo que puedes seguir aprendiendo, estudiando y organizando tu tiempo. Así que una especialización es también una oportunidad maravillosa para retarte como profesional. 

Además, luego de la pandemia vinieron graves consecuencias para las empresas del país y es por eso que buscan profesionales con conocimientos específicos y que aporten un valor diferencial y les ayuden a adaptarse rápidamente a la nueva realidad del progreso. 

¿Cómo encontrar la especialización ideal para ti?

Al enfrentarse al mercado laboral, los profesionales se dan cuenta de la competitividad existente y reconocen que seguir formándose es la única manera de ser un candidato fuerte. En tu caso, al escoger una especialización debes tener en cuenta tus gustos y experiencia, pero no solo eso. 

También tendrás que verificar costos e instituciones educativas que te brinden beneficios o becas, sumado a una modalidad de estudio que se adapte a la realidad de tu vida. Hoy en día existe la posibilidad de estudiar de manera presencial, a distancia o virtual. 

Finalmente, tomar la decisión de hacer una especialización te impulsará en el mercado laboral colombiano y te llevará a superar los retos profesionales por los que escogiste tu carrera en un principio. Es hora de hacer tu posgrado y cumplir todas tus metas. 

 

  • Educación

Dirección Nacional de Mercadeo y Admisiones

Nacional