chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Programa de Trabajo Social Continúa Integrando la Dimensión Internacional en la Función Sustantiva de Docencia

Proyecto COIL: Miradas interculturales de nuestros territorios: Reconociendo nuestras prácticas desde la cotidianidad de los estudiantes de trabajo social de México y Colombia.

El programa de trabajo social de la Rectoría UNIMINUTO Bogotá Virtual y Distancia, gracias a su relacionamiento permanente con la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas – UAT de México, llevó a cabo el segundo proyecto COIL, denominado: Miradas interculturales de nuestros territorios: Reconociendo nuestras prácticas desde la cotidianidad de los estudiantes de trabajo social de México y Colombia.

En el marco del Programa de Aprendizaje Global – PAG, del 22 de septiembre al 13 de octubre y a través de diferentes mecanismos de cooperación académica, se desarrolló el proyecto COIL Miradas interculturales de nuestros territorios: Reconociendo nuestras prácticas desde la cotidianidad de los estudiantes de trabajo social de México y Colombia, con la participación de estudiantes del programa de Trabajo Social de UNIMINUTO Virtual y a Distancia, y la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

El propósito del ejercicio giró en torno al reconocimiento por parte de los estudiantes de las dinámicas sociales que caracterizan a las comunidades que tradicionalmente han sido marginadas, excluidas, estigmatizadas, que sobreviven en los bordes de la pobreza, el desempleo, la violencia, las adicciones y las pocas oportunidades de una vida digna. Y así identificar aspectos teóricos y metodológicos del trabajo social de comunidad. 

En este sentido, el impacto en UNIMINUTO es posible medirlo a través de los resultados de aprendizaje, en donde se evidencia que los estudiantes difunden la cultura de su país a través de los encuentros colaborativos, como escenarios que promueven las construcciones colectivas interculturales, analizan las características comunes y diferentes de los territorios a través de los elementos estructurales de la comunidad. 

Asimismo, durante las actividades, se logró explicar las problemáticas más evidentes de sus colonias o barrios a partir de la identificación de las demandas y necesidades de sus comunidades, para finalmente argumentar los aportes de la experiencia del proyecto colaborativo en línea para su formación académica y personal.

El proyecto COIL liderado por las profesoras Sandra Lorena Ortiz Maldonado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas – UAT y Diana Clemencia Grisales Rincón de la Rectoría Bogotá Virtual y Distancia, contó con la participación de 26 estudiantes de la UAT y 32 estudiantes de UBVD.
 

Oficina de Asuntos Globales - Rectoría Virtual y a Distancia 
Oficina de Asuntos Globales - Rectoría General

  • Aliados
  • Bogotá Virtual y Distancia
  • Educación
  • Internacionalización