incuVamos, el programa de acompañamiento para la consolidación de Tecnologías e Innovaciones Sociales fue presentado en un LIVE (Youtube y Facebook) con el propósito de incentivar la consolidación de iniciativas creadas por la comunidad para su transformación y puesta en marcha como respuesta a las necesidades en territorio.
El Parque Científico de Innovación Social, durante sus nueve años de trabajo, ha sido participe e implementador de experiencias en diversos territorios rurales y urbanos. Por esta razón, el equipo de trabajo PCIS ha denotado la imperativa necesidad de apoyar a las comunidades más necesitadas en la creación y optimización de ideas que puedan ser convertidas en Innovaciones Sociales con amplio impacto positivo en la sociedad. De esta forma, nace el programa IncuVamos, lanzado oficialmente al público el martes 22 de junio, a través de un LIVE en las redes sociales del PCIS, en donde participaron José Tovar, líder de la Dirección de Innovación Social PCIS, Camilo Velásquez y Yesenia Moreno, de la Subdirección de Alojamiento e Incubación, y el gestor STEM, José Montoya.
El programa es una apuesta de la Subdirección de Alojamiento e Incubación del Parque Científico de Innovación Social que busca ser una guía en el camino de aquellos innovadores que quieren aportar un grano de arena en la transformación social. “incuVamos”, como programa de acompañamiento, está basado en la RUTA de Innovación Social, una metodología creada por el PCIS que consiste en una serie de pasos o etapas estructurados que llevan a la consolidación de Tecnologías e Innovaciones sociales para su puesta en marcha como respuesta a necesidades o problemáticas identificadas.
Asimismo, Camilo Velásquez, líder de la Subdirección de Alojamiento e Incubación, afirma que este programa “busca la articulación estructurada de metodologías participativas para pasar de una idea o iniciativa a la consolidación de una tecnología social, con el acompañamiento y la asesoría de los equipos del PCIS con toda su experiencia en campo”. Es así como, por medio de acompañamiento personalizado, talleres, espacios de co-creación y otras metodologías participativas, incuVamos busca que estudiantes, investigadores, docentes y miembros innovadores de la comunidad tengan la oportunidad de convertir sus ideas en una realidad, a través de la consolidación de Tecnologías Sociales, siguiendo la estructura de la RUTA de Innovación Social PCIS.
De acuerdo con José David Tovar, director de la Dirección de Innovación Social PCIS, “se espera que la Tecnología Social alcanzada por medio de la RUTA sea más eficiente que otras existentes, escalable, sostenible y replicable, esperando que puedan ser apropiadas en otros contextos y se dé un impacto positivo en las necesidades de la comunidad bajo la condición de Apropiación Social del Conocimiento”.
Actualmente, el programa incuVamos cuenta con 21 Innovaciones Sociales en proceso de acompañamiento las cuales están clasificadas en tres tipologías distintas -iniciativas que deben pasar por el proceso completo de la RUTA; las que solo necesitan pasar por etapas específicas de la RUTA; y aquellas iniciativas resultado de un diagnóstico y estudio de mercado- que categorizan las iniciativas para trabajar puntual de acuerdo a las necesidades.
Espere nuestro próximo LIVE, el 6 de julio a través de Facebook y YouTube, en el marco del programa incuVamos, en donde contaremos con la participación de Juan Fernando Pacheco, Rector del Parque Científico de Innovación Social y Milagros López, profesora de Ibagué, quienes estarán abordando una iniciativa del municipio de Planadas.
Para más información, se puede contactar al correo cvelasquez@uniminuto.edu