chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

¿Qué carrera estudiar? Siete consejos para tomar la mejor decisión

Estudiante pensativa

A la hora de elegir que carrera estudiar son muchos los factores que debemos tener en cuenta. Esta es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y muchas veces debemos tomarla sin mayor orientación, por eso traemos para ti algunos tips para ayudarte en un paso tan importante. 

Dirección Nacional de Mercadeo y Admisiones

Nacional

Comenzaremos por decirte el consejo más común que te pueden dar a la hora elegir una carrera profesional, y es que estudies lo que te apasiona, lo cual es totalmente cierto, pero hay otros elementos que se deben tener en cuenta al tomar esta decisión:

1. Piénsalo bien: tus fortalezas y debilidades 

Al elegir qué quieres estudiar es bueno tener en cuenta nuestras opiniones, gustos, capacidades y habilidades que se han formado con el tiempo y las experiencias. Por ejemplo, piensa en las actividades que se te facilitan mientras que a los demás les puede tomar un poco más de esfuerzo y tiempo, si te va muy bien o se te dan con facilidad algunas materias del colegio. 

Aunque no se trata solo de las habilidades que aprendiste en la escuela, es decir, no se trata únicamente de ser bueno en matemáticas, español o química. Por ejemplo, si se te facilita enseñarle a los demás, ayudar a la gente o comunicar tus ideas con fluidez pon atención, porqué estas son habilidades que no se enseñan en una clase y podrían indicarte tu camino. 

2. ¿Te apasiona, pero eres bueno en eso? 

Muchas veces lo que nos apasiona y para lo que somos buenos no coincide, y es una verdad a la que nos tenemos que enfrentar a la hora de empezar una carrera universitaria. Si en tu caso tu pasión coincide con el campo en el que mejor te desenvuelves, entonces tienes suerte, sáltate este paso. 

En caso contrario, tendrás que meditarlo un poco mejor. Por ejemplo, tu sueño es ser médico, pero te desmayas al ver una gota de sangre. Debes preguntarte si el gusto que tienes por tu oficio soñado es tan grande como para trabajar y superar aquellas debilidades que puedas tener. 

3. No te lo imagines, consulta el plan de estudios 

Con frecuencia a muchos alumnos de nuevo ingreso les pasa que al conocer las clases que tendrán se sienten decepcionados, pues la cerrara de sus sueños no es lo que esperaban. Por ejemplo, alguien que quiera estudiar psicología podría imaginarse que durante la carrera nunca verá matemáticas, pero en la practica la realidad es otra. 

Revisa el plan de estudios del programa académico, así sabrás que tal vez haya materias que no sean de tu agrado durante tu carrera universitaria, pero que cursarás con tal de convertirte en profesional. Ten en cuenta que el pensum podría cambiar por distintas razones durante tu paso por la universidad. 

4. Visualízate: ¿Cómo te ves trabajando en esa profesión? 

Este es un consejo simple pero muy poderoso, ya que no muchas personas hacen este ejercicio. Cursar una carrera universitaria puede durar entre 4 o 5 años, pero tu profesión es para toda la vida. 

Por eso podrías averiguar cuáles son los diferentes campos laborales que ofrece una carrera universitaria, si te gusta el ritmo de trabajo, los riesgos y las acciones que debes realizar durante la rutina de dichas labores. Esto puede orientarte sobre que escoger y hacerlo con seguridad.

5. ¡Escucha! Atiende la voz de la experiencia ¿Aún no estás totalmente seguro de tu decisión?

Busca los consejos de personas que ya estudiaron esa carrera que te apasiona. Muchas veces un amigo tuyo o de algún familiar puede contarte como ha sido su vida trabajando en esa profesión, dándote una luz sobre si ese es tu camino. 

Aunque puede que no conozcas a nadie con esa experiencia, pero en ese caso haremos uso de internet. Puedes inscribirte en grupos de Facebook, foros o charlas gratuitas, en las que podrás despejar muchas de tus dudas. 

6. Sin influencia de modas u opiniones generales 

Lo sabemos, te acabamos de decir que busques consejos y puede sonar contradictorio, pero debes escuchar a personas expertas y no a cualquiera que quiere decirte que hacer.  

Muchas veces nos encontramos con personas que, sin conocimiento alguno, nos auguran fracaso o éxito en la carrera universitaria que estamos por escoger. Es por eso que te aconsejamos que te guíes por conocedores del tema, y aprendas a filtrar que opiniones escuchar y cuáles no.

7. ¿Ya hiciste cuentas y revisaste becas? 

Estudiar es una inversión que te permitirá mejorar tu calidad de vida y cumplir tus sueños, pero debes buscar una institución universitaria que te ofrezca la relación precio-calidad sumada a beneficios, descuentos y becas. 

Finalmente, esperamos que estos consejos te ayuden a tomar la decisión más indicada, y también te invitamos a conocer la oferta académica de UNIMINUTO, donde encontrarás todos nuestros programas a detalle para seguir sumando argumentos y escoger tu carrera universitaria. 

 

“Tus talentos y habilidades irán mejorando con el tiempo, pero para eso has de empezar” (Martin Luther King)

  • Educación

Dirección Nacional de Mercadeo y Admisiones

Nacional