El semillero “Género, Mujer y Desarrollo” del Centro Regional Pereira, obtuvo tercer (3er) lugar en Encuentro Nacional.
El proyecto de investigación Mujeres Sembrando Comunidad, financiado por el Parque Científico de Innovación Social (PCIS), obtuvo el tercer lugar en el ENGIU - Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO 2021
La investigación del semillero Género, mujer y desarrollo, liderado por la docente Natalia Restrepo Toro del programa de Administración en Salud Ocupacional y María Verónica Aguirre del programa de Psicología, y que cuenta con tres investigadoras en formación, presentó en el encuentro los resultados parciales y expuso la experiencia metodológica y vivencial que desarrolla con mujeres del asentamiento informal Caracol – La Curva, ubicado en la vía Pereira-Armenia, así como el impacto generado en la comunidad.
“Surge como respuesta a las problemáticas que se empiezan a debelar en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19, teniendo como una de ellas la falta de abastecimiento de alimentos. Es allí donde se empieza a pensar en la huerta comunitaria como una alternativa para dar respuesta a estas incidencias”.
Es así como, la iniciativa que busca empoderar a las mujeres por medio de las huertas comunitarias se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS número dos “poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible” y cinco “alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”, propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidad como un plan de acción mundial que favorece a las personas, el planeta y la prosperidad, con el propósito de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
La exposición se desarrolló en una sala dedicada a los proyectos con perspectiva de género, perteneciente a la línea temática de Gestión social, participación y desarrollo, en la que se intercambiaron preguntas y avances metodológicos y científicos. Al respecto, la investigadora agregó:
“Es lo que inicialmente nos motiva en nuestro semillero, saber que hay otras cosas al respecto que se logran, nos motiva y nos complementan. Además, nos hace pensar en la necesidad de un trabajo en red donde podamos potenciar mucho más el trabajo de la investigación y fortalecer el tema en el sistema”.
El proceso fue galardonado por la relevancia dentro de la comunidad, la responsabilidad social y su carácter humano, pues ha generado impacto positivo en las mujeres con quienes se trabaja y en las investigadoras, quienes se apasionaron y se identificaron con el proyecto. Así lo concluyó la docente Natalia Restrepo:
“Ha sido un proceso muy bonito, a aparte de cumplir con el objetivo y la labor investigativa con todas las normas y lineamientos. Ha sido motivador y fructífero lo que hemos aprendido en lo profesional, pero aún más en lo personal, tanto que el ir a Caracol- La Curva no lo tomamos como un trabajo sino como un momento muy especial de conexión”.
Con este reconocimiento, UNIMINUTO Eje Cafetero ratifica su firme trabajo y compromiso con la responsabilidad social y la investigación, aportando conocimiento y experiencias a la comunidad académica, permitiéndole crecer y ampliar saberes y perspectivas.
Dato de interés
Los proyectos: “Impacto contaminante en la salud de la población aledaña que consume agua proveniente de los frentes mineros que recuperan oro utilizando cianuro y mercurio” de la docente Claudia Liliana López Jiménez; “El ciclo de vida de las microempresas de la ciudad de Pereira y su relación con la aplicación de las funciones del proceso administrativo” del docente Diego Fernando Serna Osorio; “Propuesta: efectos de los riesgos psicosociales en los vendedores ambulantes de la ciudad de Pereira durante la pandemia por Sars Cov2- Covid 19 año 2021” del docente Cristian Camilo Osorio Ordoñez y el taller “La Sistematización como Metodología Investigativa” del docente Cristian Fernán Muñoz Muñoz, todos ellos de la Vicerrectoría Eje Cafetero, también estuvieron presentes en el Encuentro Nacional de Grupos de Investigación.