chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Rectora de UNIMINUTO Cundinamarca participa en congreso de la Universidad de Guayaquil

Rectora de UNIMINUTO Cundinamarca participa en congreso de la Universidad de Guayaquil

La Rectora (e) de UNIMINUTO sede Cundinamarca, Dra. Carolina Tovar Torres, participó en el Primer Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de Guayaquil, con la conferencia magistral: “Aprendizaje experiencial en el contexto de la ecología híbrida de aprendizaje en educación superior”. Un tema que cobra importante interés en el marco de la pospandemia y las transformaciones en las dinámicas formativas de los jóvenes en la educación superior.

Inicialmente, la Dra. Tovar planteó el interrogante de cómo nos estamos adaptando y/o enfrentando a la pandemia. Para lo cual, expuso que esto se ha podido dar frente a un proceso permanente de “adaptación, reimaginación y reforma”, sustentado en un liderazgo colectivo, que revisa el contexto y las tendencias, un talento humano capaz, motivado y con sentido de pertenencia, y desarrollando capacidades institucionales al servicio de su misión y comunidad educativa.

 

Congreso Internacional Vinculación con la Sociedad

 

En detalle, desde la reforma, la Rectora explicó que se hace uso de cuatro ventanas de oportunidad para la educación superior: mejorar las capacidades docentes, avanzar en la hibridación (dinamización tecnológica), la educación a distancia y la cooperación internacional en I+D+i+C. Entre unas de las implicaciones del mejoramiento de las capacidades docentes es importante impulsar el aprendizaje con sentido social: aprender haciendo, viviendo, sintiendo y sirviendo; como también impulsar el aprendizaje situado, práctica y experiencial.

 

Congreso Internacional Vinculación con la Sociedad

 

Por otro lado, entre las diferentes temas que explicó, habló de lo qué se entiende hoy por educación híbrida, “es una educación mediada solo por tecnologías digitales y basada en el aprovechamiento de multimodalidades. Es una enseñanza centrada en una combinatoria de modalidades virtuales de aprendizaje, tanto sincrónicas como asincrónicas. En el caso de la educación sincrónica, se manifiesta en una enseñanza sincrónica virtual y en actividades en laboratorios digitales, presenciales o en red para la adquisición de competencias. En el caso de la educación asincrónica de tipo virtual, se puede apoyar tanto en plataformas LIS, solo de uso de recursos, de actividades prácticas o incluso con presencia y trabajos de tutores como en plataformas de MOOC sin presencia tutoría”.

 

Congreso Internacional Vinculación con la Sociedad

 

Entre las diferentes apuestas sobre el aprendizaje experiencial en el contexto de la ecología híbrida de aprendizaje en educación superior, al cierre de su conferencia, la Dra. Tovar invitó a todos a pensar en la necesidad de fomentar un aprendizaje por experiencia, por simulación o experimentación y por inspiración. Particularmente, sobre el último de estos, se busca desconectar a los estudiantes de los escenarios de aprendizaje más tradicionales para reconectarlos vía habilidades socioemocionales a través de escenarios disruptivos de inspiración que los ponen en contacto con situaciones inspiracionales a través de inteligencia artificial, machine learning, entornos multimedia y arte; y con emociones profundas para dar sentido a su aprendizaje para toda la vida, más allá de su disciplina. Es el componente tecnológicamente, humanamente y estéticamente más avanzado del programa que fomentará una innovación colaborativa con actores nacionales e internacionales de primer nivel.

De esta manera, culminó su conferencia comentando que “espero que haya dejado este aprendizaje experiencial, por simulación, por inspiración, por experimentación muy a la vanguardia de lo que se está moviendo en nuestra educación superior desde la ruta y trayectorias de aprendizaje, pero también desde esta sensibilidad de que estamos formando nuevos jóvenes y que la institución está en este proceso de reimaginación, de adaptabilidad y de reforma”.

 

Conoce la conferencia completa aquí: https://www.facebook.com/CIVS_UG/videos/712551523056759

  • Cundinamarca
  • Eventos
  • Noticias