chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Retos y desafíos del Derecho y la Justicia en Colombia y Latinoamérica, conversatorio realizado en UNIMINUTO como preámbulo y reflexión del nuevo programa en Derecho

Retos y Desafíos del Derecho y la Justicia en Colombia y Latinoamérica

“¿Cuál es el valor agregado del abogado UNIMINUTO, que preserve en el tiempo el pensamiento del Padre Rafael García Herreros? Y ¿Cuál es el sentido social de este profesional hoy?”

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá

UNIMINUTO Bogotá, sigue creyendo en el aporte profesional hacia los jóvenes de la ciudad. Durante el conversatorio “Retos y Desafíos del Derecho y la Justicia en Colombia y Latinoamérica”, espacio que pretendió dar apertura a diálogos y reflexiones en torno al papel del abogado en este siglo, como primicia de las nuevas oportunidades profesionales que vendrán para nuestra Institución.

El conversatorio contó con la presencia del Dr. Aroldo Quiroz Monsalvo, presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Alejandro Robledo, director del Centro de Estudios Jurídicos Interdisciplinares de Chile y el Dr. Rubén Duarte, docente investigador universitario, quien moderó este espacio.

"¿Cuál es el valor agregado del abogado UNIMINUTO, que preserve en el tiempo el pensamiento del Padre Rafael García Herreros? Y ¿Cuál es el sentido social de este profesional hoy?” Fueron algunas de las inquietudes reflexivas con las que el Dr. Jefferson Arias, Rector de UNIMINUTO Bogotá Presencial, dio apertura a este conversatorio en aras de plantear los retos que trae para nuestra Institución contar con un programa de Derecho desde la propuesta de aprender viviendo, sintiendo, sirviendo y haciendo.

 

 

En el desarrollo del conversatorio, los ponentes resaltaron la importancia de promover la formación de abogados vanguardistas, dispuestos a responder a los desafíos que está dejando el mundo digital, desde la consolidación de una sociedad y justicia virtual. Igualmente, se hizo un llamado a tener una visión interdisciplinar, resaltando la importancia de entablar relaciones estratégicas que aporten al escenario laboral del abogado en servicio de la humanidad a partir de sus necesidades y contextos “El abogado debe ser una persona cercana, entendible y dispuesta”, mencionó el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

 

 

De esta forma, nuestra Institución quiere seguir aportando a la formación de excelentes seres humanos, profesionales competentes para este siglo XXI y comprometidos con la transformación social de nuestro País.

  • Educación

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá