chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Sede Bello implementó exitosamente Proyecto Social Formativo

Estudiante mujer en cuclillas  en huerta rural.

Texto Destacado de la Noticia

 Cerca de 180 estudiantes de UNIMINUTO Antioquia - Chocó, participaron en Proyecto Social Formativo llamado Ciudadanos ambiental y socialmente responsables con el cuidado de la vida, el cual pertenece a la sublínea de Desarrollo Sostenible, y fue implemendado por el CED como una alternativa para la PRS.

Este proyecto se desarrolló desde la Subdirección Nacional de Centros de Educación para el Desarrollo de UNIMINUTO, con el fin de generar alternativas para el desarrollo de la Práctica en Responsabilidad Social en tiempos de confinamiento, fue ejecutado en el Centro Regional Urabá y la Sede Bello. Su objetivo fue promover y fortalecer en los estudiantes de UNIMINUTO y sus comunidades inmediatas, la cultura y relación afectiva con la naturaleza mediante la metodología TiNi para formar ciudadanos socialmente responsables con el cuidado de la vida para esta y las futuras generaciones.

La metodología TiNi es una estrategia  creada por  la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), una asociación sin fines de lucro fundada en Perú en el año 1995, con la misión de promover la empatía activa por la vida a través de iniciativas innovadoras que emparentan a las niñas, niños y jóvenes con la Madre Tierra y los empodera como agentes de cambio para el desarrollo sostenible.  Una TiNi es un área verde o natural, desde medio metro cuadrado, para que a través de ella críen la vida y la biodiversidad, generando bienestar para ellos mismos, las demás personas y la naturaleza.

Inicialmente el proyecto TiNi llegó para dar soporte a la Práctica en Responsabilidad Social en tiempos de pandemia, es un proyecto que se mantendrá por largo tiempo, pues dentro de sus propósitos busca contribuir a la conservación de la naturaleza y la biodiversidad desde los hogares, instituciones educativas y comunidades, aportando de una u otra manera a la conservación del planeta tierra y respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS-, como una agenda de compromiso ciudadano.

Este tipo de proyectos siempre traen beneficios significativos para la comunidad educativa, en este caso, Los estudiantes incorporaron con pertinencia y creatividad el proyecto, el cual, se ha convertido en oportunidades para el encuentro y la solidaridad familiar, donde cada miembro aporta en el cuidado y conservación de su TiNi.

De acuerdo con la docente líder del proyecto, Laura Lucía Arias Gómez, estos beneficios se extienden a la instiució, pues además la metodología TiNi es una herramienta de educación para la sostenibilidad que busca:

Poner en contacto a las personas con la Madre Tierra, para que desarrollen un vínculo emocional con ella.
Fortalecer los conocimientos, habilidades y valores para que se adopten estilos de vida saludables.
Aportar en los indicadores que permite valorar el impacto de los niños, niñas, jóvenes y adultos en general, al desarrollo sostenible.
 

Carolina Vivares Muñetón
Dirección de Comunicaciones
Rectoría Antioquia - Chocó

  • Antioquia-Chocó
  • Educación