chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Semana de la investigación formativa en UNIMINUTO Cundinamarca

Encuentro para fortalecer habilidades investigativas

Semilleros y líderes de semilleros se reunieron para fortalecer la estrategia de formación en investigación en la Sede Cundinamarca.

Comunicaciones

Cundinamarca

Se realizó la Semana de la Investigación Formativa del 16 al 19 de agosto. Un recorrido académico por los cuatro centros regionales para convocar la nueva generación de estudiantes que fortalecerán la estrategia de formación. Encuentros que contaron con la asistencia de un total de 448 estudiantes y 25 profesores líderes de semilleros. Semana que buscó robustecer los actuales 82 semilleros, aumentar sus 962 estudiantes y ampliar los 6 grupos de estudio.

Al respecto, el Coordinador de Formación Investigativa, Mg. José Daza, comenta “valga la pena decir qué, la formación en investigación, para UNIMINUTO-Rectoría Cundinamarca es comprender en gran parte lo que el sociólogo Bauman anunciaba en su obra notificando la realidad como un hecho sin rumbo determinado, donde ya nada es; en asocio con el filósofo moderno Byun-Chul Han el de entender este mundo vacío de cosas, pero lleno de información. Teorías apasionadas, entre otras, que se reconocen como punto de partida para comprender la realidad, para juzgar el vacío, para sacar partido la constante información que nos rodea y que desde los diversos semilleros la interpelación constante sea; la comprensión de los diferentes fenómenos sociales, la formación de investigadores sociales que germinen para ayudar, la necesidad de proponer nuevas formas y rumbos de solución, en últimas, la posibilidad de transformar lugares de intervención y dejar huella e impactar las contingencias de un mundo cada vez más indescifrable en gran parte sirvan para resolver, como aporte social, las diferentes necesidades de la región”.

 

Centro Regional Zipaquirá

UNIMINUTO Sede Cundinamarca dio apertura a la semana de investigación formativa en el Centro Regional Zipaquirá. Escenario que buscó visibilizar la investigación como una estrategia educativa, un estilo de vida y la riqueza de esta, para poder transformar escenarios o contextos.

La semana formativa en investigación en Zipaquirá inició con la presentación del concepto de investigación y sus componentes, por consiguiente, se estableció el enfoque: la formación profesional por medio de la investigación y el impacto de la misma a través de la transformación social. Escenario liderado por José Efraín Daza Acosta, coordinador de Investigación Formativa de la Sede Cundinamarca.

Cabe destacar que, Centro Regional Zipaquirá cuenta actualmente con 12 semilleros de investigación, cuatro de ellos de programas administrativos, tres manejados desde ámbito industrial como: seguridad y salud en el trabajo, dos con enfoque financiero y por último tres desde las ciencias humanas y sociales. Estos semilleros de investigación son espacios que permiten ejercer con libertad la crítica académica, la creatividad y generación de nuevos conocimientos, promoviendo escuelas de pensamiento, afirmó Lilibeth Jiménez, docente de apoyo de Investigación de Centro Regional Zipaquirá.

 

Centro Regional Soacha

Con una participación concurrida de semilleros de investigación de los diferentes programas académicos del Centro Regional Soacha, se recibió la visita de la coordinación de investigación formativa de sede Cundinamarca liderada por el Mg. José Daza. En su presentación el Mg. José Daza socializó las líneas estratégicas de investigación a través de dinámicas e invitó a los semilleros a consolidar esa cultura de investigación desde los distintos programas académicos.

En la jornada, como acto de apertura, se tuvieron las palabras de la dirección del centro regional, a cargo del Pbro. Eudista Orlando José Castro Bustillo cjm, quien reflexionó entorno a la investigación como estilo de vida "investigamos todos los días, la curiosidad es lo que nos mantiene alertas y atentos a lo que pasa en nuestro entorno", afirmó.

 

Centro Regional Girardot

El pasado 18 y 19 de agosto se llevó a cabo la Semana de la Investigación Formativa, un espacio donde se invitó a los estudiantes a formar parte de los diferentes semilleros de investigación del Centro Regional Girardot. Allí se realizó socialización de cómo son sus beneficios, cómo pueden inscribirse, cuál es el objetivo de la investigación en el diario vivir y cómo a partir de la formación e investigación tienen diferentes beneficios académicos y sociales.

En la jornada se contó con la participación aproximadamente de 170 estudiantes y se llevaron expectativas positivas de la charla, puesto que en dichos espacios se permite desarrollar el conocimiento y prioriza la libertad, la creatividad y la innovación para el desarrollo de nuevos esquemas mentales y métodos de aprendizaje.

 

  • Cundinamarca
  • Investigación
  • Noticias
  • Semilleros

Comunicaciones

Cundinamarca